POLíTICA | 3 SEP 2023

ATENCIóN

Bromatología en alerta por un brote de Botulismo en provincia de Buenos Aires

Esta enfermedad genera una parálisis fláccida que puede resultar mortal; se bloquea la parte química del cerebro, impidiendo la liberación de mediadores químicos que son los que facilitan la transmisión del impulso nervioso. La información sale del cerebro pero nunca llega al músculo con lo que se pierde la tonicidad muscular



Ante un brote de Botulismo en la provincia de Buenos Aires, el área de Bromatología del Municipio advierte los riesgos de contraer esta enfermedad que es transmitida por alimentos. En estos tiempos resulta común la adquisición de productos que vienen envasados en latas, aunque también hay otras metodologías como las conservas en frascos de vidrio que son muy utilizadas para acompañar distintas comidas y se compran a través de las redes sociales. "Estamos alertando a la población sobre los cuidados que deberán tenerse a la hora de consumir alimentos de dudosa procedencia o bien aquellos que no cuenten con los rótulos obligatorios que exigimos para comercializarlos", explicaron desde Bromatología, a cargo de la médica veterinaria Sabina Salvarezza. 

Sobre este tema en particular, se destacó que el botulismo es producido por las toxinas de la bacteria "Clostridium botulinum" y puede contraerse por consumo de alimentos que, generalmente, tienen una apariencia, sabor y olores normales; en este sentido cabe decir que la mayoría de los casos se dan con conservas de vegetales, caseras o industriales mal pasteurizadas o bien en preparados como el escabeche.

Sobre este tema en particular, se destacó que el botulismo es producido por las toxinas de la bacteria "Clostridium botulinum" y puede contraerse por consumo de alimentos que, generalmente, tienen una apariencia, sabor y olores normales; en este sentido cabe decir que la mayoría de los casos se dan con conservas de vegetales, caseras o industriales mal pasteurizadas o bien en preparados como el escabeche.

De acuerdo a lo informes bromatológicos, "esta enfermedad genera una parálisis fláccida que puede resultar mortal; se bloquea la parte química del cerebro, impidiendo la liberación de mediadores químicos que son los que facilitan la transmisión del impulso nervioso. La información sale del cerebro pero nunca llega al músculo con lo que se pierde la tonicidad muscular", "la botulina es la sustancia más tóxica que existe", contó Salvarezza. 

Mayor prevención 

Asimismo se brindaron recomendaciones para evitar esta enfermedad: "Los enlatados comerciales están obligados a someterse a Normas Tecnológicas estrictas que varían según el producto, su composición y envase. Temperaturas de 121 ° C (250 ° F) durante los minutos establecidos en dichas normas, pueden asegurar una correcta esterilización. 

"Las personas que envasan alimentos en casa deben seguir procedimientos estrictos de higiene para reducir la contaminación de los alimentos especialmente con bajo contenido ácido, como el jugo de zanahoria, espárragos, judías verdes, pimientos morrones, berenjenas, champiñones, remolacha, maíz, etc. Aunque se considera que siempre que resulte factible, es mejor desalentar la elaboración de conservas caseras por los problemas que acarrean al no aplicarse la tecnología correcta", indicó la funcionaria.