Los datos ofrecidos por el último informe del Monitor Portuario son de los pocos indicadores económicos que muestran una cara positiva al gobernador Axel Kicillof. Se traducen en un incremento de actividad de las terminales provinciales, lo que significa mayores ingresos para las arcas bonaerenses.
En este marco, el mundo portuario tendrá movimientos en los Consorcios de Gestión, que registran ya renuncias y anuncios de cambios a partir del 10 de diciembre (los presidentes son designados por el Ejecutivo).
Una de las confirmaciones fue la dimisión de Carla Monrabal al frente del puerto de Dock Sud, luego de dos años de mandato. La extitular de esa terminal, quien responde al intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, habría sido apuntada por algunos malos manejos, aunque otros explican su salida en la interna del peronismo provincial.
Por otra parte, se da por descontada la salida del titular del Consorcio platense, José María Lojo, y para ocupar su lugar suena fuerte el nombre de Susana González, diputada provincial de Unión por la Patria, que finaliza mandato este año, responde al intendente de Ensenada, el ultrakicillofista Mario Secco. Aunque la legisladora asegura no tener, por el momento, ningún ofrecimiento concreto, y atribuye la versión a especulaciones.
También abandonará su lugar la mandamás de Quequén, Jimena López, quien asumirá como nueva diputada nacional de Fuerza Patria. Sin nombres para sustituirla, desde el massismo aseguran que será otro/a dirigente del Frente Renovador quien se siente en el sillón de la presidencia.
Aunque sin confirmación, en el mundo portuario también se especula con un posible cambio en la conducción del Puerto de Mar del Plata.
Según trascendió, a partir de diciembre podría dejaría su lugar el titular del Consorcio marplatense, Marcos Gutiérrez, un hombre vinculado a La Cámpora, igual que la venida a nicoleña, Cecilia Comerio de San Nicolás.
Por La Feliz se rumorea que el exintendente y actual diputado provincial (también fue electo concejal) Gustavo Pulti ambiciona ese sillón, al que considera una base para intentar volver al Ejecutivo en 2027. “Dicen que lo habló con (Carlos) Bianco, el ministro de Gobierno de Kicillof, durante una visita oficial a Mardel”, señaló una fuente política marplatense.
Sin embargo, también el massismo está al acecho y pretende su control, con una propuesta adicional: que los puertos de la Provincia pasen a pertenecer al ministerio de Transporte, refugio del Frente Renovador, una idea que resiste el titular de Producción, Augusto Costa.
También hay vientos de tormenta en el Puerto de San Pedro, que traen fuertes rumores de renovación. Las versiones son alimentadas por el cortocircuito que habrían tenido el intendente de esa ciudad, Cecilio Salazar (ex Cambiemos, aliado del peronismo y referente del partido FE, creado por el dirigente gremial Gerónimo “Momo” Venegas, de los trabajadores rurales) con el actual titular de la terminal sanpedrina, Carlos Casini. El mandamás del puerto es un abogado y exconcejal de esa ciudad, que reemplazó a Eliseo Almada, quien había renunciado tiempo atrás por una serie de conflictos generados por la contratación de una obra de dragado.
En el medio, San Pedro analiza la posibilidad de concretar un fideicomiso para superar dificultades financieras, lo cual divide opiniones. Algunas apuntan a una jugada fuerte de la empresa Grobocopatel Hermanos, el gigante sojero de la provincia de Buenos Aires, para manejar este instrumento y, en definitiva, poner bajo su mando las decisiones del Consorcio de Gestión.
En medio de conflictos y denuncias, los anuncios de cambio rozan a la presidenta del Consorcio de Gestión del puerto de San Nicolás. Varias denuncias que no desconoce el grupo íntimo del gobernador ni el propio Kicillof y la falta dapoyo en las últimas elecciones, serían algunos de los malestares que rodean a éste grupo de militantes de la Cámpora. Comerio, que responde fuertemente a Máximo Kirchner, en su desesperación por sostener las velas encendidas, porque la rodean rumores de varias irregularidades y denuncias presentadas judicialmente, se la pasa como nunca haciendo reuniones en el puerto, gastando dinero en presentaciones del puerto y su administración, hasta regalando bicicletas a los estudiantes secundarios que luego vendían en las redes y dejó de lado la compra de camionetas y otras minucias, mientras llenó el puerto de trabajadores de la Cámpora en detrimento de los trabajadores de carrera que conocen la gestión portuaria.Comerio está señalada porque su gestión se recauda una “caja” multimillonaria para la política y no gana elecciones en la ciudad pero igual insiste para quedarse con todo, PJ incluído. Lo que siempre decimos, militantes con billetera que se olvidan de militar como hizo Comerio en las elecciones de octubre, con fuertes críticas al gobernador Axel Kicillof y sin apoyarlo y dando esa orden, pero siempre con exigencias. Hoy, aseguran, la gestión de Comerio no resistiría una auditoría. Muchos gastos, poca rendición de cuentas, y mucho dinero para destino propio, aseguran por lo bajo en los pasillos y muelles del puerto de San Nicolás. Sin obras necesarias, salvo las más ostentosas, no digitalizó la gestión administrativa ni la seguridad en el puerto, pero se encargó de mentir al decir en la ExpoAgro que el puerto de San Nicolas bajo su dirección exportó granos de forma extraordinaria, cosa que no es cierto porque el puerto de San Nicolas no es precisamente un puerto exportador de granos, y como si fuera poco, perdió la posibilidad de abrir el juego para recibir buques de mayor calibre y recaudar más dinero para la provincia, beneficiando a algunos amigos para los que sí jugaría.
Así las cosas, el 10 de diciembre está cerca y la Campora sigue ocupando puestos clave dentro de la provincia, manejarían cajas para la política millonaria, y para éstas latitudes no estarían haciendo aportes importantes para la ciudad de San Nicolás, ciudad que no sólo no la quiere, sino que es la ciudad para la que no trabaja, ni con proyectos en el Consejo Deliberante y reparte sólo a los amigos y mucho....
Acá te dejamos en imágenes que distinguen un puerto pobre sin avances, sin seguridad y donde es usado para cosas personales y el otro la imagen de un puerto en franco desarrollo. En qué gastan la plata los Consorcios y cómo viven sus directores es una de las preguntas.