Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u716785076/domains/diariolaverdad.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u716785076/domains/diariolaverdad.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u716785076/domains/diariolaverdad.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u716785076/domains/diariolaverdad.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u716785076/domains/diariolaverdad.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
El peronismo lanza su propio índice para la inflación - Diario la Verdad

POLíTICA | 21 NOV 2025

CONTRA EL INDEC DE LAVAGNA

El peronismo lanza su propio índice para la inflación

Siempre estuvo muy mal mirado el Massista Marco Lavagna, siendo servil al gobierno de Milei que claramente miente en las cifras que arroja midiendo mal el Indec. Con alquileres, servicios y transporte creciendo muy por encima de los ingresos, el debate sobre la medición de precios vuelve a ocupar un lugar central.



El peronismo volvió a encender las alarmas sobre la calidad de las estadísticas oficiales y decidió avanzar con la elaboración de un índice propio de inflación, harto —según admiten sus dirigentes— de un Indec del Massista Lavagna que “ya no refleja la vida real”La preocupación gira, sobre todo, en torno al peso creciente de los gastos fijos en los presupuestos familiares desde la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada.

La iniciativa fue impulsada por el diputado electo Guillermo Michel, que presentó un informe donde sostiene que los aumentos en servicios esenciales, vivienda y transporte superaron de forma abrumadora a la inflación promedio. El ex titular de la Aduana detalló que desde diciembre los alquileres subieron 547%, la electricidad y el gas 542%, el transporte público 482%, la telefonía e internet 330% y los combustibles 308%. Mientras tanto, los salarios registrados —según el índice Ripte que elabora el propio Gobierno— avanzaron apenas 252%.

Para el peronismo, la foto es clara: los aumentos más difíciles de evitar o postergar crecieron el doble que los ingresos. De ahí que varios intendentes del Conurbano, consultoras y asociaciones de consumidores vienen advirtiendo hace meses que una familia tipo debe destinar entre 65% y 75% de sus ingresos solo para pagar tarifas, prepaga, alquiler y transporte. “Son gastos que no se pueden patear”, sintetizan.

Un Indec cuestionado y una canasta “que ya no existe”

El informe de Michel reabrió una discusión que el Gobierno buscó mantener bajo perfil: cómo pondera el Indec los rubros dentro del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Técnicos, legisladores y economistas coinciden en que la canasta oficial —la que determina cuánto pesa cada gasto dentro del cálculo inflacionario— quedó desactualizada frente al fuerte reacomodamiento de precios de los últimos meses.

En el Congreso, el malestar es evidente. El Indec está midiendo un país que ya no existe”, resumió un especialista que viene siguiendo la metodología del organismo. La crítica no es nueva, pero sí ganó intensidad tras la tercera postergación consecutiva de la actualización de ponderaciones y del nuevo esquema para medir la pobreza. Desde el equipo de Marco Lavagna prometieron que todo estaría listo “para enero”, aunque es la misma fecha que prometieron en los meses anteriores.

La demora alimenta sospechas. Un diputado opositor lo explicó sin rodeos: “No es fácil rearmar la canasta sin admitir que la inflación real fue peor de lo que se informó”. En paralelo, un funcionario del Ministerio de Economía reconoció que, si las nuevas ponderaciones arrojan un IPC más alto, “se complica todo: paritarias, metas fiscales, tarifas y el equilibrio político”. Allí se sostiene la principal razón por la que el Gobierno prefiere ganar tiempo.

La respuesta: un índice propio desde el Congreso

Con este escenario, el peronismo decidió avanzar con un Índice de Gastos Fijos de los Hogares, que pretende mostrar la evolución real del costo de vida tomando como base los rubros que más presionan sobre los ingresos. La presentación se haría desde el Congreso, en una jugada que remite a la etapa en la que la oposición a Cristina Kirchner elaboraba indicadores alternativos durante la gestión de Guillermo Moreno. Una especie de “Argentina circular”, ironizan en los despachos parlamentarios.

Para los impulsores de la iniciativa, el nuevo índice no solo permitirá desnudar la brecha entre la inflación que mide el Indec y la que sienten los hogares, sino también instalar el debate en la agenda pública. Hoy, la foto más fiel del drama cotidiano la da el gasto fijo mensual. Ese es el verdadero termómetro social”, apuntó uno de los legisladores que trabaja en el proyecto.

Mientras el Gobierno estira los plazos y las críticas se acumulan, el peronismo busca capitalizar el vacío y demostrar que, detrás de los números oficiales, se esconde una inflación mucho más dura que la que figura en los informes del Indec. Para millones de familias, la discusión no es técnica: es parte de la supervivencia cotidiana.