Le llenaron la cara de dedos a Manuel Passaglia, con datos. despues de sus desacertadas declaraciones radiales.
El secretario de Economía de San Pedro, Roberto Borgo, le respondió al exintendente de San Nicolàs, Manuel Passaglia.
En campaña se refirió sobre cuestiones económicas del municipio. En San Pedro, somos millonarios, manifestó; seguramente proyecta a nuestro municipio la situación patrimonial de su propia familia.... sólo con ver las actuaciones judiciales sobran otras explicaciones. Inauguramos, un Hospital, de Zona Norte. Según el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, el “Hospital” tiene 8 Camas de Guardia solamente y está categorizado como un “Centro de Medicina Preventiva”. No es un Hospital.
Manifestó que realizan 180.000 atenciones en el año o sea una atención de salud por habitante al año, y que tenemos una planta exorbitante. San Pedro en el 2024 trazó 400.000 atenciones de salud o sea 5 atenciones por habitante al año. Nuestro partido osea San Pedro, tiene 152 Camas de Internación en el Sistema Público, San Nicolás, 8.
El partido de los Pasagglia tiene 251 camas con la UOM, 60 camas con la Clínica San Nicolás, 84 camas dispone el Hospital San Felipe, que pagamos todos los bonaerenses; el Municipio, 8 camas.O sea, el 1.7 % es propio del Municipio. Raro para tener lazos con alguien que fue más de 15 años Director del Hospital Provincial, y luego llego a ser Ministro de Salud de provincia con Felipe Solá la salud pública es lo de menos.
Habló en qué se gasta y la efectividad, y bla bla ba…
¿Profundizamos?, continúa explicando Borgo
El Hospital Zona Norte (Centro de Medicina Preventiva) 400 M$, 8 camas de Guardia.
Hospital Zona Sur no está terminado, Nación envió 400 M$, no alcanzó y el Municipio salió a vender terrenos fiscales por igual importe.
Hospital Zona Oeste: lo construyó el municipio y lo tercerizó al Grupo Oroño por 20 años. Se estima que se gastaron 600 M$ ya que nunca informaron ni quedó clara la inversión total, y se entregó a un privado que paga canon equivalente al 0,50 % de presupuesto del municipio de San Nicolás. En limpio, 1.800 M$ = 8 camas de guardia para el sistema público, y un hecho inédito para un municipio, que construya un hospital y lo entregue a un privado por un alquiler.
El sistema de Centros de Salud en San Nicolás: 13 Centros de Salud - 1 centro cada 13.000 Habitantes. San Pedro: 15 Centros de Salud - 1 centro cada 4.654 Habitantes.
Con los datos de camas de complejidad bajo gestión provincial y privada, uno entendería que el Municipio de San Nicolás debería concentrarse en la atención primaria, ya que los demás absorben el mayor costo de atención. Papá no les conto que es en el nivel primario donde precisamente se previene, pero no importa, porque los costos los absorben los demás.
Para qué prevenir, cómo no van a quedar fondos para obra estructurales si la salud es lo de menos.
Tenemos muchos empleados en salud, expresó Manuel: tienen el 30 % de nuestra planta en carrera médica y atienden cuatro veces menos y con complejidad básica. Gestionan el 3 % de las camas que el sistema municipal de San Pedro y los vecinos pagan.
Háblame de la eficiencia del gasto. Un habitante de San Nicolás debería esperar 70 días para usar una cama un día; en nuestro Sistema Municipal de San Pedro, 4 días, pero con el agravante que duplicamos la cantidad de camas del sistema privado propio.
La ciudad de San Nicolás dispone 44 veces más camas privadas. En algo más de 6 años, 1.800 M$ = 8 camitas propias.
Y sí, analicemos el gasto.
Como detalle de color, para Rasio lo importante era reinstaurar a San Pedro en el calendario del Automovilismo Nacional.
Mauro, lo tienen medio al pepe al autódromo en San Nicolás, privaticemos la idea.
Tenemos problemas estructurales más serios que estas cosas.
Fuente: La Opinión de San Pedro