La punta del icerberg de las violencias motivadas por el género que son los femicidios, crecen en Argentina. Entre el 1 de enero y el 27 de febrero de 2025 se registraron 52, lo que equivale al asesinato a una mujer cada 27 horas.
Una vez más el movimiento transfeminista articula, teje redes de solidaridad y debate estrategias para hacerle frente a la ultraderecha que gobierna y que eligió al movimiento como uno de sus principales enemigos.
Los feminismos vuelven a la calle este 8 de Marzo en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. En Argentina será la segunda movilización en el gobierno de Javier Milei, con numerosas demandas. En San Nicolás, la Multisectorial de Mujeres organiza una marcha y la concentración será en Plaza Mitre, desde donde se movilizarán por las calles céntricas con diversas consignas.
Lejos de disminuir los femicidios la violencia es incitada a través de discursos de odio, promovidos por quienes debieran garantizar la implementación de las leyes de protección de los derechos humanos de las mujeres y personas LBGTIQNB+",
Integrantes y representantes del movimiento transfeminista, organizaciones sociales, de Derechos Humanos, sindicatos y partidos políticos, se reunieron, para organizar la jornada de lucha del próximo 8 de Marzo contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei.