Las polémicas declaraciones de mandatario argentino frente al mundo entero han sido nefastas, tanto por su discurso de corte liberal y crítico con el resto del planeta como por las sospechas de plagio al guión de una escena de la película The West Wing.
Lo cierto es que Javier Milei se presentó en la Asamblea General de Naciones Unidas N° 79 con una narrativa muy crítica a la que calificó de “socialista” y de haber “tomado un rumbo trágico” para el mundo al adherir al Pacto del Futuro.
Aquellos Objetivos de Desarrollo Sostenible a los que Argentina había adherido en el año 2015 que se basaban en la erradicación de la pobreza, el cuidado del medioambiente y el respeto por los derechos humanos, han quedado lejanos para este nuevo gobierno de pensamiento liberal.
“La Agenda 2030 no es otra cosa que un programa de gobierno supranacional de corte socialista, que pretende resolver los problemas de la modernidad con soluciones que atentan contra la soberanía de los Estado Nación y violentan el derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad de las personas”, afirmó Milei
Durante su discurso, el líder de ultraderecha fue muy crítico con la ONU al afirmar: “Se transformó en un Leviatán de múltiples tentáculos que pretende decidir no sólo qué debe hacer cada Estado Nación sino también cómo deben vivir todos los ciudadanos del mundo”.
Sin dudas, no es un problema para Milei que su propio país tenga más de la mitad de los ciudadanos bajo la línea de pobreza y con una deuda exorbitante al Fondo Monetario Internacional concebida por el mismo ministro de Economía que está en funciones actualmente como Luis Caputo.
Sin embargo, para el presidente los temas como la desigualdad de oportunidad, la erradicación de la pobreza y la crisis del cambio climático parecen no integrar su agenda, algo que ya había esbozado durante el Foro de Davos, donde señaló que el feminismo y el ambientalismo son obstáculos para el desarrollo y el libre mercado.
El Pacto del Futuro que prevé unas 56 acciones para afrontar los desafíos como el cambio climático, el mantenimiento de la paz, el derecho internacional, la arquitectura financiera mundial, y las potenciales amenazas de la inteligencia artificial (IA), no son un problema para el mandatario de Argentina
A pesar de haber sido firmado por la mayoría de los países del mundo, el dato más insólito y significativo es que Argentina s e niega a sellar este acuerdo y termina alineándose con países conservadores y de corte “comunista” como los ha calificado el mismo presidente, como Rusia, Corea del Norte, Irán y Nicaragua.
Para confirmar su posición ante el mundo, Milei señaló: “A partir de este día, sepan que Argentina va a abandonar la posición de neutralidad histórica que nos caracterizó y va a estar a la vanguardia de la lucha en defensa de la libertad”. Y las consecuencias de su decisión recaerán en la población que es quien sufre la desigualdad en primera persona.