El ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio, mantuvo una charla telefónica en el programa Nora con Vos, en Radio Noba, FM 102.9 porque nos interesaba conocer su opinión porque nos preocupaba que las empresas de transporte público de pasajeros, habiendo recibido de parte de la provincia de Buenos Aires un aumento del subsidio en el 110,17% para la ciudad de San Nicolás, la empresa y el municipio no hayan bajado el valor del boleto de colectivo.
A pesar de que el gobierno provincial aumentó los subsidios al transporte público, el precio del boleto en San Nicolás no ha bajado, lo que llama la atención de los ciudadanos que luchan con el constante aumento de la tarifa.
Te puede interesar: nota realizada por Diario la Verdad
“En el caso de San Nicolas, explica el Ministro, habilitamos un incremento del 117% del subsidio, que paso de ser de 55 millones de pesos a 121 millones de pesos, lo lógico sería que con este apoyo, la tarifa se retrotraiga como en el caso de los municipios de Villa Gesell o de Punta Alta donde el valor del boleto bajó.”
Nos preocupaba el tema porque el boleto de cole aumentó mucho en la ciudad y la empresa dice que como le bajó la cantidad de pasajeros en un 25%, no puede bajar el valor del boleto, y de parte del municipio, el intendente Santiago Passaglia, hace un sistemático silencio de radio.
“Nosotros desde el estado, continúa Jorge D´Onofrio le damos una herramienta a los municipios para poder mejorar el servicio, después, queda en manos de los concejales evaluar y decidir de qué manera se utiliza. Desde mi punto de vista, se debería de valorar un poco más el esfuerzo no solo del estado, sino también de los bonaerenses que pagan los con los que se solventan estos ayudas impuestos.”
Por último, concluyó: “A medida que el transporte siga aumentando y los salarios sigan estancándose, la problemática seguirá creciendo y las soluciones estarán cada vez más lejos. Yo no conozco a nadie que use el colectivo para pasear, lo utilizan trabajadores, estudiantes y ciudadanos que muchas veces no tienen otras alternativas para movilizarse.”