Se votó ayer en un congreso de Ctera con representantes de todas las provincias de Argentina que habrá paro nacional y no inicio del ciclo lectivo para el día 26. Va a haber movilizaciones en todo el país”, ratificó la secretaria general del gremio de los trabajadores de la educación.
Alesso además denunció que “hay un brutal ajuste sobre el presupuesto educativo” por parte del gobierno de Javier Milei, ya que suspendió el envío de fondos nacionales como el Fondo de Incentivo Docente (Fonid), el Fondo Compensador de Desigualdades Salariales y de las partidas destinadas a refuerzo de comedores, entre otros.
“Son fondos establecidos por Ley que un presidente no puede unilateralmente no enviar. Fueron leyes votadas por amplísimas mayorías en el Congreso. No hubo ningún Gobierno del 98 a la fecha que las incumpliera”, remarcó y añadió que los funcionarios del Gobierno “deberían saber que más temprano que tarde van a tener problemas legales por no enviar partidas asignadas por Ley”.
Al respecto, reveló que dentro de la gremial ven “un escenario muy complejo si el Gobierno no recapacita”, ya que lejos de lograr un aumento en el salario, los docentes van “a cobrar menos” en los próximos meses. Se prevé una ajuste peor que en los 90.
“Nos reuniremos con el Gobierno”
La dirigente gremial confirmó que asistirán a la reunión convocada por el Gobierno para el martes 27 de febrero en el ministerio de Trabajo a pesar de que “carece de la formalidad de una paritaria”.
“Vamos a ir igual porque nos interesa discutir y es lo que venimos exigiendo. Luego, el miércoles vamos a evaluar lo que suceda en la reunión en plenarios con secretarios generales de todo el país”, cerró.