Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u716785076/domains/diariolaverdad.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u716785076/domains/diariolaverdad.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u716785076/domains/diariolaverdad.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u716785076/domains/diariolaverdad.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u716785076/domains/diariolaverdad.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
¿Cómo evitar un golpe de calor? - Diario la Verdad

GENERALES | 11 ENE 2022

ALERTA POR ALTAS TEMPERATURAS

¿Cómo evitar un golpe de calor?

Tomar agua con mayor frecuencia, consumir frutas y verduras, y usar ropa liviana son algunos de los consejos. Además evitar la cafeína, las bebidas con azúcar en exceso, la exposición al sol, las comidas abundantes y la actividad física.



A través de un comunicado, la cartera sanitaria nacional advierte que en caso de alerta por altas temperaturas declarada es importante tomar precauciones con quienes puedan verse más afectados por el impacto de la ola de calor, como personas de edad avanzada, niños pequeños, personas con alguna enfermedad crónica o sobrepeso y quienes viven en situación de calle.

 El Ministerio de Salud aconsejó tomar agua con mayor frecuencia, consumir frutas y verduras; evitar bebidas con cafeína o con azúcar en exceso, así como las comidas abundantes y la actividad física intensa como forma de “prevenir, mitigar y dar respuesta adecuada frente a la ola de calor o temperaturas intensas”.

 “Es importante contar con teléfonos de emergecias, si alguna descompensación ocurriera en el hogar y/o en la vía pública”, aconseja el ministerio.

Y, además, recomienda “asegurarse de que las mascotas y otros animales tengan agua y sombra”.

Respecto a los más chicos, enfatiza en la importancia de ofrecerles continuamente líquidos, preferentemente agua o jugos naturales y, en el caso de lactantes se aconsejó darles el pecho de manera más frecuente.

También, recomienda que vistan ropa holgada, liviana, de algodón y de colores claros; bañarlos y mojarles el cuerpo con frecuencia; y evitar que se expongan al sol, en especial entre las 10 y las 16, y luego de este horario, colocarles gorro y protector solar.

Es importante, mantener a los chicos “en lugares bien ventilados o con aire acondicionado” y prestar atención a signos de alerta como sed intensa y sequedad en la boca, temperatura mayor a 39º C, sudoración excesiva, sensación de calor sofocante, piel seca, agotamiento, mareos o desmayo, dolores de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos, dolores de cabeza, entre otros.

En los bebés, asegurarse de que la piel no se encuentre muy irritada por el sudor en el cuello, pecho, axilas, pliegues del codo y la zona del pañal.

Para el cuidado de la salud en la vía pública aconsejan “evitar la exposición directa al sol en los horarios de mayor temperatura (de 10 a 16), en especial de los bebés y niños pequeños; utilizar protección solar, mantenerse hidratado y consumir agua segura con mayor frecuencia.

En cuanto a los alimentos, sugiere mantener en la heladera aquellos alimentos frescos y que puedan echarse a perder debido al calor; y si perdió la cadena de frío, tiene olor, color o textura anormales, debe ser descartado.

Aquellos que pueden estar fuera de la heladera deben mantenerse en lugares limpios y frescos y al resguardo de aberturas, superficies y/o fuentes de calor y los perecederos (incluidos la carne, el pollo, el pescado, los huevos y las sobras) que hayan estado por dos horas o más fuera del frío deberán ser desechados, así como todos los comestibles enlatados cuyos envases estén abiertos, dañados o inflados.

En relación al agua, se recomienda consumir siempre agua segura y mantenerla correctamente envasada (en botellas o bidones limpios y cerrados) en la heladera, en lugares limpios y frescos, y alejada de fuentes de calor.