Avanza la aplicación de dosis de refuerzo a los mayores de 18 años, en un contexto de fuerte aumento de casos de coronavirus. Ante esta situación, surge la duda: ¿me puedo vacunar si tengo COVID-19 o soy contacto estrecho? ¿Cuánto tiempo tengo que esperar en cada caso para recibir la dosis de refuerzo?
Según el memorándum del Ministerio de Salud de la Nación del 6 de enero último, se recomienda aplazar 90 días la aplicación de la dosis de refuerzo en quienes sean confirmados como casos de COVID-19 (sintomática o asintomática) al momento de cumplir el intervalo de al menos 4 meses desde la aplicación del esquema inicial.
Esto significa que las personas que tengan COVID-19 deben esperar 90 días tras el alta de la enfermedad para aplicarse la dosis de refuerzo de la vacuna del coronavirus, aunque ya hayan cumplido 4 meses desde que se dieron la segunda dosis.
La recomendación se sustenta en “la evidencia científica disponible al momento sobre la dinámica de producción de anticuerpos que genera la enfermedad causada por SARS CoV-2 y la interferencia que esto podría ocasionar en la producción de anticuerpos por la vacunación, con la consecuente reducción en el efecto vacunal esperado”, según se analizó en la reunión de la Comisión Nacional de Inmunizaciones.
En caso de ser un contacto estrecho de un caso confirmado, se mantiene la recomendación de aplazar la vacunación hasta que finalice el período de aislamiento, para evitar exponer al personal de salud durante la vacunación y a otras personas.
¿Qué hacer si estás cursando la enfermedad o sos contacto estrecho y recibís la asignación del turno de la dosis de refuerzo? En la Provincia de Buenos Aires se puede asistir con el turno vencido al vacunatorio asignado.