Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u716785076/domains/diariolaverdad.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u716785076/domains/diariolaverdad.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u716785076/domains/diariolaverdad.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u716785076/domains/diariolaverdad.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u716785076/domains/diariolaverdad.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Consumo diario de sal en América supera hasta tres veces el recomendado para prevenir enfermedades - Diario la Verdad

GENERALES | 29 OCT 2021

SALUD

Consumo diario de sal en América supera hasta tres veces el recomendado para prevenir enfermedades

La Organización Panamericana de la Salud indicó que el ideal es menos de 5.



El consumo promedio diario de sal por habitante en América oscila entre los 8,5 y los 15 gramos cuando lo recomendado es menos de 5, según los datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Más de la mitad de los decesos por enfermedades cardiovasculares, la principal causa de muerte en el continente americano, tiene que ver con una presión arterial alta, informó Naciones Unidas en su página web.

Esta condición la padecen entre el 20% y 35% de los adultos en la región y puede agudizarse con el consumo excesivo de sal, advirtió el organismo, en tanto las muertes anuales atribuidas a la hipertensión ascienden a 9,4 millones.

Según indicaron, las evidencias médicas demostraron que comer menos de 5 gramos de sal (menos de 2 gramos de sodio) puede reducir la presión arterial y el riesgo de enfermedades cardiovasculares, accidente cerebrovascular y cardiopatía coronaria.

En este contexto, la OPS presentó hoy unas nuevas metas regionales para la reducción de la sal en la dieta de la población.

Los objetivos del organismo se enfocan en disminuir el contenido de sodio en los alimentos procesados consumidos frecuentemente, ya que en muchos países gran parte del sodio alimentario (entre el 70% y el 80%) proviene de comida elaborada como pan, cereales y granos; carnes procesadas y productos lácteos.

 

Las dietas basadas en el consumo de elevadas cantidades de sal y grasas trans incrementan el riesgo de sufrir un ataque al corazón un 21% y el de muerte un 28%.

El director de Enfermedades no Transmisibles y Salud Mental de la OPS, Anselm Hennis, recordó que los países acordaron reducir el consumo mundial de sal en un 30% para 2015.

Las dietas basadas en el consumo de elevadas cantidades de sal y grasas trans incrementan el riesgo de sufrir un ataque al corazón un 21% y el de muerte un 28%.

“La pandemia de Covid-19 ha empeorado la situación al crear nuevos desafíos para la prevención y control de los factores de riesgo debido a los confinamientos y cambios significativos en los estilos de vida, que incluyen un aumento en el consumo de productos no saludables”, añadió Hennis.

La Organización afirmó que la reducción de la sal alimentaria en la población es la medida de salud pública más eficaz en términos de costos para bajar la presión arterial y la mortalidad.

La OPS enfatizó que el consumo de sal no sólo cuesta vidas, sino que supone una carga onerosa e incide en los esfuerzos de desarrollo de los países: los costos directos e indirectos de la hipertensión representan entre 5% y 15% del Producto Interno Bruto de las economías de renta alta, y entre 2,5% y 8,0% de las de América Latina y el Caribe.