Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u716785076/domains/diariolaverdad.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u716785076/domains/diariolaverdad.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u716785076/domains/diariolaverdad.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u716785076/domains/diariolaverdad.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/u716785076/domains/diariolaverdad.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 202

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/u716785076/domains/diariolaverdad.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 202

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/u716785076/domains/diariolaverdad.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 202

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/u716785076/domains/diariolaverdad.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 202

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u716785076/domains/diariolaverdad.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
22 de Abril – Día de la Tierra - Diario la Verdad

POLíTICA | 22 ABR 2021

22 de Abril – Día de la Tierra

Video adaptado y editado con imágenes de Ramallo. Momentos únicos congelados por personas que aman su terruño, que valoran cada rincón de la tierra



Un día pensado para valorizar nuestro hogar y no olvidar que somos un hijo más, al cuidado y cuidando de nuestra madre Tierra.

Este 2021 nos encuentra nuevamente haciendo frente a una pandemia. Una buena oportunidad para hablar de nuestro rol en esta situación.

Las epidemias y pandemias, que nos han afectado en los últimos tiempos, no se tratan de "castigos de la naturaleza", más bien son el reflejo de nuestro accionar sobre los recursos de la Tierra. La caza ilegal y el tráfico de especies, sumado a la pérdida de hábitats, por desmontes, el desplazamiento de la frontera agropecuaria sin contemplar la conservación de los recursos naturales, las carnes de animales criados en condiciones de confinamiento con antibióticos y ansiolíticos, esto hace que tengamos un contacto más directo con especies que son vectores de enfermedades como el dengue, malaria, gripe aviar y el más recientemente COVID-19, entre otras tantas. Además, la pérdida de biodiversidad logra que desaparezcan plantas y hongos con propiedades medicinales que aún no han sido estudiadas.

Hoy en día, las políticas gubernamentales de la mayoría de países es permanecer en nuestras casas, para evitar la propagación y el contagio del virus. Pero mientras la mayoría de los ciudadanos respetamos las medidas de seguridad sanitarias, las grandes empresas hacen caso omiso de dichas normas. Siguen desmontando nuestros bosques y selvas, quemando y fumigando nuestras islas, demoliendo nuestras barrancas, arrasando nuestros mares y ríos, fumigando nuestro aire, vertiendo sus desechos en nuestras aguas. Empresas e industrias que demuestran cuál es su política en común: El saqueo de recursos naturales.

Pero este no es un momento para difundir expresiones como "el humano es el peor virus", "nosotros somos la plaga", "debemos extinguirnos", etc. Difundir estas ideas sólo logran que se agraven los casos de depresión y ansiedad en las personas. Y lamentablemente estos mensajes negativos sólo afectan a aquellos que poseen empatía hacia la Tierra y las criaturas vivientes.

Este es momento de erguirnos orgullosos frente al futuro y alzar nuestra voz diciendo: "YO SOY ESA TRANSFORMACIÓN".

Cualquier transformación en nuestras vidas, por más pequeña que sea, es digna para lograr cambios globales y trascender hacia un mundo mejor ... Reciclar, plantar nuestro jardín de nativas, cambiar nuestros hábitos de consumo, comprarle al pequeño productor, informarnos constantemente, son algunos de los cambios que podemos abrazar en nuestra vida cotidiana. La naturaleza nos ha recordado que a pesar de nuestros saqueos con grandes desarrollos tecnológicos, no somos dioses que gozan de impunidad. Seguimos siendo simios, temerosos, refugiados en nuestras cuevas.

Hoy más que nunca seamos guardianes de la tierra #RamalloCorazon #GuardianesDelaTierra UPVA - Unidos por la Vida y el Medio Ambiente Video: https://youtu.be/PBZ2PUE6ZhQ

22 DE ABRIL, DÍA DE LA TIERRA.