La red móvil de Quinta Generación está cada vez más cerca de ser una realidad en territorio argentino. El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) anunció que se tomará este 2021 para hacer un plan de espectro, y que la nueva regulación se lanzaría el año próximo, por lo que se espera la llegada del 5G para mediados del 2022.
El Gobierno nacional anunció a principios de abril que invertirá $450 millones para poner a punto la red de Televisión Digital Abierta (TDA), hecho que tiene un “dividendo digital”, ya que “libera parte del espectro de una de las bandas que puede utilizarse para 5G”, o sea, la banda de 600 megahertzs del espectro radioeléctrico.
Ahora bien, ¿cómo cambiará la vida de los argentinos esta sucesora de la tecnología 4G, que es la que actualmente provee conectividad a la mayoría de teléfonos móviles?
Primero, posibilitará una conectividad ultrarrápida, ya que permitirá contratar un servicio celular que rondará los 300 megas por segundo. Será una gran diferencia para el gaming (jugadores en línea), industria que hoy factura más la televisión y la música.
Posibilitará una conectividad ultrarrápida, ya que permitirá contratar un servicio celular que rondará los 300 megas por segundo
El 5G también potenciará lo que se denominan las experiencias inmersivas en 3D, como la realidad virtual con el usuario interactuando en un mundo 100% ficticio; la realidad aumentada cuando en una pantalla, los objetos del espacio real se combinen con elementos digitales; o la realidad mixta donde la interacción sea en el espacio real, con cosas del mundo real y digital a la vez