El café es uno de los productos que más están creciendo en el mundo, pero también en Argentina, sin dudas uno de los bastiones del mate que está encontrando algo de resistencia de parte de la bebida oscura. Es que además de su sabor muy particular y la facilidad de preparación, alguna de las claves de su éxito es que se le están encontrando cada vez más beneficios, en particular en sus capacidades de brindarnos energía.
Es que de acuerdo a las más recientes investigaciones, tomar una taza de café fuerte unos 30 a 40 minutos antes de realizar ejercicio tendrá muy buenas repercusiones en la forma en la que hacemos ejercicio. Sucede que según estos nuevos datos, activa de antemano a nuestro organismo, permitiendo que quememos más calorías que lo que haríamos con el ejercicio regularmente.
Este estudio, publicado en el Diario de la Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva, señala que consumir alrededor de unos 3 miligramos por kilo, o sea el equivalente de un café fuerte, “incrementa la velocidad con la que se queman grasas durante el ejercicio”. Esto ayudaría en gran medida a muchos deportistas, pero sobre todo a las personas que quieren que el ejercicio tenga un mayor rendimiento.
Según el investigador principal de este estudio, Doctor Francisco J. Amaro, la clave de este proceso es conocida como oxidación lipídica, y cumplió un rol fundamental en la explicación sobre cómo se puede quemar más grasas durante un ejercicio. Este experimento, que contó con la participación de más de 30 hombres adultos, con 15 participantes tomando café de más de 3 mg por kilo, mientras que los demás consumieron un placebo.
El avance en América Latina
Si bien existen países que consumen café históricamente en nuestra región, como es el caso de Colombia, Venezuela y gran parte de América Central, pero en Argentina y sus vecinos, el mate suele ser la bebida energética por excelencia. Sin embargo, esta tendencia está cambiando de a poco, incluyendo cada vez más café en los hogares nacionales, sobre todo con la facilidad de preparación que ofrecen las nuevas máquinas de expreso que existen en el mercado.
Tanto es así, que ahora incluso se puede pedir café a domicilio desde cadenas como Café Martínez, y probarlo en algunas de sus mejores expresiones posibles. Para muchos, quizás se trata de una cuestión de practicidad, ya que a diferencia de la suerte de “ritual” que implica el mate, el café es mucho más fácil y práctico de consumir.
Además, se le están encontrando cada vez más beneficios, así como el de ayudarnos a quemar más grasas. De acuerdo con distintas investigaciones, el consumo de café está vinculado a proteger al organismo de enfermedades como la diabetes tipo 2, así como algunos tipos de cáncer, como el de hígado.
Por otra parte, se está descubriendo que ayuda a prevenir enfermedades neurodegenerativas, así como permitirnos estar más alerta, en particular en esos largos días de trabajo o de la rutina hogareña. Es sin dudas un excelente aliado que se debe tener en cuenta además no sólo por sus beneficios, sino también por su increíble sabor.