Respiradores, camas y ambulancias. El 107 no va a domicilios salvo la gravedad del cuadro; diagnostican por teléfono y no hisopan a nadie. Por eso a la hora de concientizar a la población, es necesario informar que el problema es la consulta tardía a las guardias y no la cantidad de respiradores con los que cuenta la ciudad para hacer frente a las internaciones. Las camas en terapia intensiva son las que pueden colapsar, no la falta de respiradores con los que hasta hoy cuentan el hospital y el sanatorio de la UOM para terapia intensiva.
Lo que nadie te cuenta es que la ciudad posee sólo 5 ambulancias para 150 mil habitantes y dar respuesta a la demanda actual a través del 107. La verdad detrás del anuncio municipal de no permitir circular autos ni motos desde las 00 hasta las 6AM, no son los accidentes sino que las pocas ambulancias no dan abasto y por lo tanto ante el incremento de consultas no pueden dar respuestas.
Hay una ambulancia en Conesa que no sale nunca de la Delegación. Hay otra en Rojo que cubre desde Conesa hasta Autopista. Otra, en barrio del Carmen; una cuarta en el dispensario Zona Norte y una 5ta que estaba como muleto por su estado de mal funcionamiento y sale sin médico. Todas éstas ambulancias eran del 107 , ploteadas como del SAME.
La realidad de los respiradores en la ciudad.
En el sanatorio Nuestra Señora del Rosario hay 22 respiradores repartidos entre el área de terapia intensiva de covid y coronarias.
En el Hospital, hay 35 respiradores para sala covid, terapia intensiva, pediatría, y no todos estos respiradores son aptos para terapia intensiva; no obstante se esperan por éstos días dos más.
El tema son las camas y no los respiradores. El Hospital sumó más camas y el sanatorio de la UOM podría ante la demanda habilitar otro piso para atender pacientes con covid.
Hasta acá la realidad de los respiradores en la ciudad. No hay colapso de respiradores, el colapso puede darse por falta de camas y la ocupación de camas en terapia intensiva. Ante esto y como sociedad debemos que tomar conciencia de la consulta temprana. Debemos evitar llegar tarde y que los médicos deban elegir a quién envían de vuelta a sus casas a la espera del resultado de los hisopados y quién se interna.
Lo importante es que al tercer día de fiebre o pérdida de olfato asistamos a las guardias para que se realice un chequeo clínico y ver el estado leve o complicado del contagio para decidir la internación o que nos aconsejen cuidarnos en casa hasta que pase el tiempo de contagio. Recordemos que la capacidad de infectar y contagiar de los pacientes con Covid-19 depende de la carga viral en la garganta o los pulmones. Este es un factor importante para decidir cuándo un paciente puede ser dado de alta, nunca antes de 14 días.
El problema en la ciudad son las ambulancias. 4 ambulancias para 150 mil habitantes. En la ciudad contamos con tres ambulancias; y una de ellas sin médico y en mal estado por falta de mantenimiento. En total no alcanzan para dar respuesta a la enorme cantidad de personas que consultan. A esto debemos sumar que durante los fines de semana de competición, una de esas tres ambulancias tienen como destino el autódromo.
Ante fiebre, malestar en la garganta y la pérdida de olfato las personas del 107 diagnostican Covid por teléfono; califican los signos de Covid compatibles con Covid positivo pero no las hisopan por orden municipal y no son contabilizadas. Paracetamol y cuarentena por 15 días, es el consejo.
Así nos cuida el municipio de Cambiemos.