Puerto, Consorcio, SUTAP. Delegación de Puerto Paraná Inferior San Nicolás
Al Gobernador de la Provincia de Buenos Aires
Sr. Axel Kicillof
S / D
De mi mayor consideración:
Me dirijo a usted, en mi carácter de Secretario General del SINDICATO UNICO DE TRABAJADORES DE ADMINISTRACIONES PORTUARIAS (SUTAP), regional San Nicolás, a fin de informarle la realidad que actualmente atravesamos los trabajadores portuarios. Compañeros de este sindicato en particular y de la Delegación de Puerto Paraná Inferior San Nicolás en general, adherimos políticamente al frente de todos apoyando su propuesta de gobierno, recordando particularmente su visita a nuestra ciudad durante la campaña electoral y también recordando sus palabras, en relación en lo que su momento fuera la creación del Consorcio de Gestión de Puerto San Nicolás, las cuales expresaban la decisión de “…..revisar la constitución del Decreto-2019-96-GDEBA-GPBA, como también así, la conformación de su directorio…” del cual, ente otras irregularidades, quedaron excluidos los gremios representativos del quehacer portuario de San Nicolás.
De los Trabajadores. Habiendo transcurridos más de ocho meses de su gestión los trabajadores portuarios nos vemos en la necesidad de manifestar y comunicar nuestra preocupación por lo acontecido en este tiempo. En este sentido nos encontramos con un dejo de asombro e impotencia respecto al ingreso de personal en el Consorcio de Gestión de Puerto San Nicolás, llevado delante de manera arbitraria por autoridades impuestas, aun en vigencia, por la gestión Macri-Vidal.
No esta en tela de juicio el ingreso de trabajadores pero no podemos soslayar que, de esta manera, legitimando este modo de proceder, se violentan los CCT vigentes, ninguneando y discriminando al personal portuario, impidiendo así que los trabajadores puedan ocupar cargos que por antigüedad y carrera les corresponde.
A su vez actualmente la Delegación de Puerto Paraná Inferior cuenta con más de 40 trabajadores de vasta experiencia y larga trayectoria en la actividad portuaria, muchos de los cuales vieron negada la posibilidad de formar parte estable del plantel del Consorcio de Gestión de Puerto San Nicolás debido a su participación política partidaria , a pesar que el Artículo Nº 4 del DECTO-2019-96-GDEBA-GPBA establece que se transferirá al Consorcio el personal que opera en la Delegación Portuaria San Nicolás, y el personal de la Dirección Provincial de Actividades Portuarias que se individualizará en el Acta de Transferencia a suscribir con el ente, dejándose establecido que se respetará la categoría, antigüedad, remuneración, leyes y convenios colectivos de trabajo aplicables y demás derechos laborales vigentes, a la totalidad del personal transferido al Consorcio; profundizando de esta manera la incertidumbre a la que venimos siendo sometidos quienes resistimos durante los últimos cuatro años la entrega del patrimonio provincial, las jurisdicciones portuarias y el vaciamiento del Fondo Portuario Provincial y por ende nuestra fuente laboral. Tampoco ignora que mediante convenio Nación- Provincia de Buenos Aires, la zona portuaria que ocupara el Puerto de San Nicolás se efectúa la transferencia de la administración y explotación de la Nación a la Provincia de Buenos Aires, suscripto con fecha 12 de Junio de 1991 ratificado por Ley N° 11.206 dicha zona tendrá la condición del dominio público provincial, según lo establecido en el inciso b) del artículo 235 del Código Civil y Comercial de la Nación y los ámbitos acuáticos lindantes, en los términos del artículo 2° de la Ley N° 24.093.-Posteriormente m-2019-22824624-GDEBA-DPAPMPGP Acta de Transferencia –Puerto de San Nicolás en dicha Acta de Transferencia en su Cláusula cuarta cita “ Los bienes muebles e inmuebles cedidos en uso, mencionados en el artículo nº2 No podrán ser vendidos y/o transferidos por el Consorcio sin previo consentimiento de la Provincia.-“En Clausula OCTAVA especifica que “A partir del 17 de Julio del 2019, los derechos y obligaciones de la Delegación Portuaria Paraná Inferior en los permisos de uso y concesiones que afectan al Puerto de San Nicolás , con acto de otorgamiento, que se detallan en el Anexo III (IF-2019-2277355-GDEBA-DPAPMPGP) los cuales –Decreto N° 185/07, Decreto 981/14 y Contratos de Concesiones de Uso .- Hasta su vencimiento estipulado en Actas….”.
Por otro lado consideramos desacertada la actuación de la Subsecretaria de Asuntos Portuarios en relación a la situación de las jurisdicciones portuarias, dependientes de la Delegación de Puerto Paraná Inferior, Zarate –Campana, específicamente de esta última en la cual concesionarios de esa terminal pagan por su explotación una suma irrisoria cercana a los ocho mil quinientos pesos mensuales ($8.500).
Por lo expuesto precedentemente queda claro que la Provincia es la Responsable de los bienes cedidos por el Estado Nacional, al igual que los bienes muebles y por ende las construcciones /obras efectuadas por los permisionarios, una vez vencidos los permisos se adhieren al patrimonio provincial por Accesión de Dominio.
Por lo tanto y teniendo en cuenta la situación actual (COVID-19) y sus efectos condicionantes en relación a la tarea de la Subsecretaria de Asuntos Portuarios, nos urge saber quien controla el cumplimiento de la cláusula tercera del acta transferencia de la Administración y Explotación del Puerto de San Nicolás al Consorcio de Gestión del Puerto de San Nicolás.
Por otro lado nos apremia la necesidad de discutir, en el caso de los trabajadores de la Delegación, una recomposición salarial ya que en esta materia venimos registrando una pérdida del 40% por ciento ente los años 2018 y 2019. A su vez reiteramos y solicitamos a nuestro empleador abone lo adeudado en concepto de complemento de sueldo, complemento que los trabajadores de esta Subsecretaria vinieron percibiendo mensual e ininterrumpidamente durante más de diez años, siendo la primera vez durante todo este tiempo, que el mismo se deja de abonar.
Consideramos también necesaria la restructuración organizativa-operacional de la Subsecretaria de Asuntos Portuarios y en consecuencia también de la Delegación de Puerto Paraná Inferior con la designación de tareas y funciones para el personal, como así también la relocalización de la Delegación dentro de la jurisdicción portuaria, demandas que los trabajadores hemos realizado en el Secretaria de Trabajo Delegación San Nicolás, entre otros.
En materia previsional consideramos, de carácter urgente, articular gestiones con el Instituto de Previsión Social de la Provincia de Buenos Aires (IPS) ya que al no estar codificados en el sistema, y teniendo en cuenta el contexto económico, con altos valores de inflación, los haberes de nuestros compañeros jubilados, al no actualizarse automáticamente, han quedado rezagados. Como también así aquellos compañeros que reciben su anticipo jubilatorio, que por sus propias características, debiera ser un beneficio transitorio pero, por diversas cuestiones, el mismo se convierte en un complicación para el trabajador que transita esa situación durante meses e inclusive años con las condiciones que esta modalidad impone.
Continuamos abiertos al dialogo, entendiendo y siendo consientes de la pandemia (COVID19) que afecta, no solo, al país si no también el mundo entero, para trabajar de forma articulada y mancomunada junto a funcionarios de esta cartera con la finalidad de acordar políticas de gestión en común, con la intención de ir resolviendo progresivamente las inquietudes que afectan a los trabajadores de la Delegación de Puerto Paraná Inferior y del Consorcio de Puerto San Nicolás.
Por todo lo expuesto les solicitamos y reiteramos nuevamente una reunión en carácter de urgente (pudiendo utilizar con responsabilidad las herramientas tecnológicas que en la actualidad nos permiten realizar este tipo de actividades virtuales, respetando los protocolos de seguridad a fin de proteger y preservar, de esta manera, la salud y el bienestar de todos y todas).
Saluda a Ud. Atte
Riccardini Martin
Sec. General SUTAP
Regional San Nicolas