La Ley fue presentada por Rodríguez Saá en el Senado e impide a los presidentes salir a los mercados sin pasar por el Congreso.
"Es hora de dar vuelta la página y decirle ‘Nunca más' a los ciclos de endeudamiento. Hay que acabar con esto para vivir en una Argentina tranquila y con oportunidades. Nunca más a los ciclos de sobreendeudamiento. Nunca más a ciclos que destruyen oportunidades", cerró el miércoles Martín Guzmán su exposición en la Cámara de Diputados, donde explicó su estrategia para lograr una reestructuración con los bonistas y el FMI.
Lo denominó, justamente, el "Nunca más del endeudamiento", y si bien en el entorno del puntano adjudicaron el texto a una batalla histórica suya admitieron que mantuvo varias reuniones con Máximo antes de presentarlo.
Rodriguez Saá en su proyecto, prohíbe la "prorroga de jurisdicción", como se conoce a los bonos emitidos bajo leyes de otros países como ocurre en Wall Street, epicentro de los acreedores que en estos días Guzmán intenta persuadir para reprogramar los vencimientos.
Lo cierto es que el gobierno tiene una ley para prohibir la deuda externa. "Argentina no va a tomar deuda por mucho tiempo aunque lidiará con la herencia recibida por el anterior gobierno. De hecho el Congreso se prepara para el gran debate y los largos discursos sobre la deuda que habrá durante todo el año.