Los consorcios portuarios de la provincia pasaron a formar parte del Programa que promueve el desarrollo y la implementación de políticas de integridad dentro de sus entidades.
El programa de Integridad en Empresas del Estado, llevado adelante por la Oficina de Fortalecimiento Institucional (OFI) del Ministerio de Justicia de la Provincia, está orientado a lograr que las empresas impulsen procedimientos internos para prevenir, detectar y corregir los riesgos de corrupción en sus operaciones.
El puerto de San Nicolás ha sido y es noticia por la hidrovía de la droga, altos funcionarios hijos de reducidores de camiones, empresarios vinculados al Caballo Suárez, la aduana, e íntimamente ser favorecidos por los derechos de preferencia, permisos de usos y ser parte de la estafa al erario público; algo que no le produce ni siquiera cosquillas a una gobernadora más afecta a bendecir corruptos que a luchar como prometió contra la corrupción.
Mientras tanto el amparo presentado contra la privatización encubierta del puerto local, en defensa de los trabajadores, fue rechazado.
Recordemos lo que nuestro medio te viene informando.
3400 kilómetros de río sin control, la famosa ruta de la efedrina y desde el 2016 kilómetros conocidos como el “colador” del narcotráfico, ahora convertido en un colador “privado” sin control provincial, pero con un convenio de fortalecimiento institucional. Todo cierra para la alta corrupción de Cambiemos.
La ruta de la Efedrina con centro en la ciudad de San Nicolás, fue señalada por los vínculos de empresarios con la naviera Maruba, el SOMU, el poder judicial, la aduana, las empresas de seguridad portuaria, y la corrupción que se extendía desde Rosario a Zárate sin controles. San Nicolas fue señalado por los medios nacionales y extranjeros como uno de los puertos corruptos que lo hacía más tentador para los que querían quedarse con el puerto y el tan mentado consorcio de gestión.
Desde la frontera norte del río Paraguay, el río Paraná y el río Uruguay, la famosa Hidrovía se convirtió desde el 2010, en noticia. Nosotros denunciamos en exclusiva el tema conocido como la Hidrovía de la Droga, donde se mencionaba el puerto de San Nicolás como el destino elegido para ser el centro de muchas ilegalidades, entre ellas las barcazas que atracaban en el “puerto No Seguro local” como se lo conoce.
Un capitulo más de la farsa del gobierno nacional, provincial y local.