Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u716785076/domains/diariolaverdad.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u716785076/domains/diariolaverdad.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u716785076/domains/diariolaverdad.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u716785076/domains/diariolaverdad.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u716785076/domains/diariolaverdad.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Los medicamentos con Cambiemos, subieron un 284% - Diario la Verdad
Warning: getimagesize(././uploads/cliente/marca/20201112092615_logo.png): Failed to open stream: No existe el fichero o el directorio in /home/u716785076/domains/diariolaverdad.com.ar/public_html/amp.php on line 113

GENERALES | 3 JUL 2018


Deprecated: strtoupper(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u716785076/domains/diariolaverdad.com.ar/public_html/amp.php on line 355

Los medicamentos con Cambiemos, subieron un 284%



Las drogas que más aumentaron son las de consumo masivo. Las más de 120 drogas de consumo masivo aumentaron 22 puntos porcentuales mayor a la inflación.

En lo que va de los dos años y medio que lleva Cambiemos en el Poder, los precios de los medicamentos, sobre todo los de consumo masivo, crecieron hasta un 284%. Los números que parecen desorbitantes son el resultado de un informe que publicó el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda.

Según el informe, dirigido por Santiago Franschina, esta serie de medicamentos son bienes “inelásticos” es decir, que no pueden suspenderse por lo que la sensibilidad de respuesta hacia el incremento de precios es realmente baja.

En el detalle, se destacan las subas más pronunciadas en medicamentos para las tiroides (284), broncodilatadores (225%), ansiolíticos (218), antiinflamatorios respiratorios (176%) y analgésicos (168%), entre otros.

En este contexto, además del aumentos de los medicamentos, las empresas de prepagas tampoco dieron tregua ya que para compensar sus gastos aumentaron desde febrero un 110%, lo que corresponde a 13 puntos porcentuales por sobre la inflación.

Una consecuencia directa de la notoria suba que han mantenido los precios de los fármacos durante los últimos dos años es la brusca disminución del poder de compra de los ingresos de la población en estos bienes.
En este sentido, el incremento de precios por sobre el avance en el nivel de ingresos determinó que el poder de compra de una canasta representativa de medicamentos decreciera un 25,9% en relación al salario mínimo, un 17,9% en comparación a la asignación por hijo y 15,4% respecto a la jubilación media.