Alcira Argumedo en su cuenta de twitter, multiplica las advertencias sobre las consecuencias de cada medida que toma el gobierno.
Crítica del Kirchnerismo y celebrada por la oposición; hoy la socióloga Argentina no le perdona nada a Cambiemos, Macri, Vidal y Carrió a los que llama de extrema soberbia.
Lo que piensa Argumedo: No están pensando el país como políticos sino como empresarios que en algunos funcionarios es clarísimo.
Tomemos el caso de Juan José Aranguren, el ministro de Energía. Sus medidas parecen más tomadas por el presidente de Shell que por el ministro de Energía del país. Por ejemplo, esta liberalización del precio de los combustibles, además de haber fijado muy alta la tasa del gas a boca de pozo, que ronda los 7 dólares cuando en Estados Unidos está a 2,5 dólares. Es porque Shell ha entrado ahora en la explotación de Vaca Muerta y esa medida aumenta el precio del gas en la Argentina de manera muy impresionante.
En una entrevista afirma, si se comparan cifras es indignante. Por ejemplo, esta medida previsional por la que se les extrae 70 mil millones de pesos de los haberes a los sectores más endebles de la sociedad, a los jubilados, a los chicos pobres de la Asignación Universal por Hijo, a los discapacitados y a los veteranos de Malvinas. Ahora, 70 mil millones de pesos es la cifra que solo el Correo Argentino del Grupo Macri le debe al Estado.
La deuda externa está creciendo y vuelve a irse de las manos. Ya hemos pasado por experiencias así y si uno toma desde la dictadura militar hasta acá, más allá de la responsabilidad también del menemismo, el nivel de devastación y saqueo de la Argentina, la destrucción de su potencial económico no la ha sufrido ningún país que no haya tenido una guerra en su territorio.
Se destruyó el polo industrial ferroviario en los años 70 -todavía hay en China locomotoras y vagones que la Argentina le vendió en los años 70-; se eliminó el polo industrial naviero y el polo industrial aeronáutico. Se destruyó el sistema nacional de ferrocarriles, la flota mercante y fluvial, Fabricaciones Militares. Se destruyó la industria petrolera con un saqueo infernal cuando a comienzos de los años 90 la Argentina tenía cuarenta años de reservas para el autoabastecimiento. Fue de una irresponsabilidad total. La situación se agrava con lo social: pasamos de un país que tenía el 90 por ciento de sus trabajadores en blanco y cubiertos con derechos sociales a tener ahora el 46. De un 3 por ciento de desocupación al 9. Y la pobreza subió de 7 a 32 por ciento.
Esto tiende a estallar como le estalló a Martínez de Hoz que hizo lo mismo. Esto fue también el modelo de Sourrouille en la gestión de Alfonsín.