SN insegura. Prestemos atención cuando dejamos nuestra casa vacía o si aparecen señales como las que aparecen en la nota.
Estamos más habituados a esperar un acto de robo cuando ingresamos al auto, cuando bajamos del cole de noche o cuando regresamos a nuestros hogares. Y no prestamos atención a algunas señales que aparecen en nuestras veredas, portones, puertas, jardines. Con los días de sol, los feriados y las despedidas por el último mes del año, dejamos más tiempo nuestras casas solas y no tomamos medidas.
Existen modalidades de robo distintas y San Nicolás no es la excepción. Robos planeados, con zonas liberadas, con inteligencia previa y con bandas a las que sólo les importa desvalijar un domicilio.
Con la llegada del verano muchos episodios se repiten. Domicilios que están vacíos por varias semanas y el escenario adecuado para que ellos trabajen.
Las bandas realizan tareas de inteligencia. Una parte se dedica a marcar casas y buscar próximas víctimas y la otra ejecuta el robo. Muchas veces la gente que sale de vacaciones dejando como forma de prevención una luz encendida, una radio de fondo o alguna ventana sin bajar una persiana para que parezca que en la casa está viviendo alguien y muchas veces no alcanza.
Hoy existen nuevos códigos para robar de los que ya hay antecedentes en la ciudad y las marcas en las casas ponen en alerta a la población. Las casas suelen ser marcadas con pintura en aerosol. Una cruz en el cordón o una pequeña señal sirve para indicar que allí los moradores no están o están de vacaciones.
Aquí una guía de los nuevos códigos.
La prueba del lazo
Los delincuentes atan en alguna reja visible una pequeña cuerda (no importa el color), el delgado elemento pende de allí sin ser alertado por sus dueños ya que el elemento indica que están de vacaciones. Es más, si nadie lo remueve para los ladrones será la prueba clave.
Una raya en el portón
Generalmente utilizan una tiza de color blanco o rojo. Los marcadores de casas dibujan una pequeña raya en uno de sus costados. La marca se asemeja tal vez a una travesura de chicos, pero para los delincuentes significa que el domicilio está desocupado o que sus habitantes no están.
El método de la botella
Usualmente se coloca en casas que no tienen un acceso directo desde la calle, es decir, un par de escalones, un pequeño patio o un pasillo. Allí los ladrones colocarán una botella pequeña y esperaran que alguien la retire. Si esto no ocurre para ellos significa que no hay nadie. Por eso, si en el antejardín o patio exterior, detecta la presencia de elementos que no son propios de su casa, retírelos de inmediato, normalmente se trata de señuelos que lanzan los delincuentes para verificar la presencia y/o ausencia de sus ocupantes.
Un papel sospechoso
Otro método muy usado se conforma colocando un papel en un portón o puerta de ingreso. Casi siempre, es un volante que parece de publicidad y que alguien dejó allí para vender algo. Pero detrás de esta acción se esconde el verdadero objetivo de los delincuentes. Saben que nadie abrió esa puerta ni ingresó por varios días.
Una extraña cinta
Saber si hay alguien o no en una vivienda es muy fácil y con el método de la cinta más todavía. Los ladrones colocan una cinta adhesiva alrededor de un portón movible, si todo sigue como está saben que sus moradores se fueron por largo tiempo.