El Símbolo Internacional de Acceso sirve para individualizar a cualquier vehículo en el que se traslade a una persona con discapacidad, sin limitar su uso a un vehículo específico, otorgándole con ello el derecho al libre tránsito y estacionamiento al beneficiario.
Si bien existe la oblea móvil, el auto debe estar identificado para que no sea, por ejemplo acarreado por mal estacionamiento, para que no sea pasible de multas o para que no se le saque una foto multa por mal estacionamiento.
La oblea móvil sirve para individualizar cualquier automotor en el que se traslade la persona con discapacidad, sin limitar su uso a un vehículo específico (se otorga un solo juego de Símbolos a cada beneficiario que deberán exhibirse en el parabrisas delantero y trasero).
El Símbolo es un documento inviolable e intransferible que cuenta con número de control interno -el NCI- y un código QR (quick response code- código de respuesta rápida) a los efectos de comprobar la validez y vigencia del mismo, que deberá ser exhibido. Y se otorgan dos símbolos para identificar un automotor, propiedad de la persona con discapacidad y afectado exclusivamente a su traslado.
Algunos se enojan porque no quieren hacer pública su condición de discapacidad no pegando la oblea correspondiente en el vehículo de su propiedad, pero sí acceder a los beneficios que por ley les corresponde y les otorga el estado, como por ejemplo no pagar patentes, ni peajes y por la misma discapacidad se puede acceder al beneficio de obtener dicho vehículo con importantes descuentos. No usar la oblea aunque por ley se exija para identificar un vehículo en el que se traslada a un discapacitado, queda a criterio de cada uno. Si la oblea no está no podemos identificarlo.
El símbolo sirve para ingresar el NCI que figura en el cuerpo del símbolo a la página web del SNR y comprobar la vigencia y titularidad de dicho beneficio.
Dónde estacionar
Foto: ilustrativa