El levantamiento del quite de colaboración en AES, ha causado preocupación entre los trabajadores.
Aes ahora en manos Chilenas, y favorecido por la política de Macri y vidal, despiden trabajadores, y no se hacen cargo de los accidentes por fallas no humanas.
Cuando el trabajador se cansa de medidas arbitrarias por parte de la empresa, como medida principal, le quita colaboración a la empresa y se limita a realizar sólo lo que es estrictamente obligatorio, lo que está en su manual de tareas, y acuerda oponerse a realizar tareas que no sean parte de lo que dice el contrato. El quite de colaboración tiene que ver con no aceptar otras tareas que no sean las propias o no realizar horas extras si se solicitan, citado a modo de ejemplo.
Al levantar este quite, la empresa no permite que los trabajadores se expresen, cuando los mismos están en desacuerdo o cuando exigen alguna retribución o reclaman la quita de derechos, o no están de acuerdo con los acuerdos salariales obtenidos a sus espaldas.
En AES han ocurrido accidentes en los que tendrían claras responsabilidades, dicen, pero prefieren silenciar todo y cortar por lo más delgado, echar al trabajador. El ambiente lejos de ser óptimo, produce malestar y lo que dicen, es que habría un arreglo entre la empresa y el sindicato para que los trabajadores no puedan hacer uso de ninguna medida; una especie de transa, dicen, en contra del laburante.
Lo que no quieren es que se sepa que las empresas siguen despidiendo y se oculta toda información. La empresa además auspicia medios donde a través de órdenes estrictas, previo pago, condiciona lo que se quiera informar sobre ellos.
Qué se entiende por Quite de colaboración:
Se entiende como aquellos eventos realizados por trabajadores que exceden la mera comunicación del desacuerdo que supone el conflicto, como por ejemplo, declaración de estado de alerta, anuncio de realización de acciones, asambleas de protesta, movilización, quite de colaboración, paros o huelgas, cortes o bloqueos.