

LA PATRIA NO SE VENDE…. SE DEFIENDE
A lo largo y ancho del país, en el 2024 muchas consignas se manifestaron en las calles, entre compañeros/as de militancia, trabajadores/as, jubilados, universitarios, movimientos sociales, y gran parte de la ciudadanía que desde que asumió el gobierno de Milei, ha generado consecuencias irreparables en el pueblo argentino, es ese mismo pueblo que va a seguir luchando sin claudicar y estamos convencido que lo va a terminar derrotando en las urnas.
En ese escenario, que se vuelve muchas veces trágico quedaron en el centro de la escena miles de trabajadores y trabajadoras estatales, excluidos del su ámbito laboral, con serias deficiencias de un Estado que por años los dejó desamparados con una situación de inestabilidad y que tan fácilmente fue para el gobierno nacional llegar y vaciar de contenido y de políticas públicas, atacando a quienes las garantizaban.
Una clase trabajadora, pobre e indigente endeudada, jubilados con hambre y sin medicamentos. Fueron por personas con discapacidad, acumularon y dejaron vencer alimentos, sacaron a más de 50.000 estatales de las reparticiones estatales, entre ellos compañeros/as del ex Ministerio de Desarrollo Social, con 20 o más años de antigüedad, los hicieron rendir exámenes para justificar el desmantelamiento, a pesar que el 98% aprobó los exámenes, muchos también fueron cesanteados.
Al cumplirse 100 años de nuestra ATE, nos volvemos a repensar como sindicato, hoy la conducción del centenario nos encuentra con un país devastado, donde ha anclado hace poco más de un año una política neoliberal negacionista y neofascista que creímos que jamás íbamos a volver a vivenciar cuando dijimos NUNCA MAS.
Ley Ómnibus, Ley Bases, DNU, con características nunca antes vistas, y en ese contexto fuimos capaces en lo local de construir Unidad de acción entre las 3 CENTRALES, en cada una de las marchas gestadas en defensa de la universidad pública, de nuestros jubilados, en la jornada por un millón de firmar para frenar el DNU, que le dio super poderes al presidente, y que fueron siendo legalizados con la complicidad de la casta polítca que él venía a eliminar con la motosierra y la terminó incorporando a su esquema de gobierno para garantizar fuga de capitales, contraer deuda con el FMI y dejar librada al mejor postor nuestra soberanía nacional. Soberanía que ayer 2 de abril reivindicamos, sobre nuestras islas, que nos costó 649 soldados caídos, y esa es la misma soberanía que seguimos defendiendo sobre nuestro aguas, como el Rio Paraná, sobre nuestros recursos minerales, sobre nuestros suelos, etc.
Con la Multisectorial de Mujeres, donde ATE y CTA-A la integran, también caminamos las calles en tres fechas emblemáticas como son el 8 de marzo, 23 de Junio y 25 de noviembre, sumándole la marcha reclamando JUSTICIA por Florencia Comas, otro femicidio que marcó a nuestra ciudad, no como un número estadístico más, sino como una menos de nosotras, con todo el dolor de un pueblo que exigió encontrar al o los culpables. También participamos del 37° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries en Jujuy.
Si bien el 2023, fue un año de elecciones y una nueva Comisión Directiva se ponía en marcha, también el 2024 fue un año donde el voto de nuestros afiliados volvía a tener relevancia hacia el interior de nuestra ATE San Nicolás, donde se eligieron Juntas Internas de delegados y delegados por zonas y turnos, en Educación, Salud, Patronato de Liberados y en Niñez y Adolescencia.
A fines de Julio y principio de Agosto, sumábamos 39 delegados en total. Esto nos permitió seguir creciendo en afiliaciones y representación en escuelas; y en el HIGA San Felipe nos dio la potencialidad para seguir construyendo poder sindical.
En Formación logramos dictar en nuestra sede el Curso de Gestión y Abordaje Integral del Sistema Alimentario Escolar (acuerdo entre el Ministerio de Promoción a la Comunidad y ATE Prov. de Bs. As) con una modalidad semi presencial (se otorgaron 104 certificaciones) Por la gran demanda también se abrió el mismo curso de forma virtual a través de Consejo Escolar y donde los Consejeros Escolares que son parte de nuestro sindicato gestionaron. Se siguió dictando el 2 do año de las carreras: Tecnicatura Superior en Enfermería y Tecnicatura Superior en Acompañante Terapéutico. – También se desarrollaron actividades de campo como el 25 de septiembre, día de La Virgen del Rosario con la Carrera de Enfermería
Asambleas, reuniones, conferencias de prensas, congresos, fueron espacios donde nuestra ATE y CTA-A siempre han tenido representación activa en lo político gremial apostando siempre al debate y la construcción colectiva.
El sector de Salud fue gestando una visivilización fuerte desde nuestra seccional, por el pase a planta de becarios, con diferentes asambleas y reuniones en la Dirección Provincial de Hospitales en La Plata. Luego de haber luchado por el pago del SAMO y la equiparación de derechos al haber logrado en 2023 el reconocimiento de licencias y permisos a los cuales tenían derechos el personal de planta, hoy podemos decir que seguimos avanzado no solo en el cambio de becas y pases a planta, sino también en los cambios de agrupamiento, y régimen horario de becarios de Capacitación.-
Somos un gremio que nació con diversidad de ideas, promueve el debate, brega por la democracia sindical, y en San Nicolás hemos dado cuenta de eso. Lo celebramos porque ha hecho que esta seccional, se haya plantado al poder de un clan de intendentes que durante más de una década han atacado lo público y han direccionado recursos económicos y humanos al privado. Donde los trabajadores/as han recibido persecuciones, traslados y retiros voluntarios. El objetivo siempre ha sido el mismo empobrecer a los trabajadores y llevarlos a una línea de indigencia que cuando advertíamos que lo iban a padecer como jubilados no nos equivocamos en el pronóstico. Y lo siguen haciendo con sumas en negro, ubicándolos al límite de la vulnerabilidad. En la Región hemos visto multiplicarse políticas donde San Nicolás aparece a la cabeza, atacando directa y mediáticamente al gobierno provincial, que no es otra cosa que atacar a los trabajadores y trabajadoras estatales, como sacar a los Municipales del IOMA. Políticas donde han tenido que retroceder porque no podían sostener una mutual como Avalian. Políticas de achicamiento que pudimos ver en Pergamino, como intentar privatizar y/o gerenciar natatorio, cementerio, y que en San Nicolás se concretaron, desde la obra pública, cementerios, teatro, Obras Sanitarias paso a ser Aguas SN, Espacios Verdes, Alumbrado y de igual modo lo hacen con los cierre de centros de salud, que con fondo municipales se erigieron grandes edificios para que lo trabaje el privado y que la comunidad nicoleña sin mutual, ni obra social sea atendida a través de vouchers. Fuerte repudio por parte de ATE nacional y Provincia y desde la Seccional ante este tipo de políticas.
No hemos podido frenar la avanzada de estas políticas privatistas y de achicamiento del Estado por parte de la gestión Passaglia, y que se fue haciendo más fuerte a lo largo de una década con el consenso de una sociedad que los ha venido votando.
Como sindicato no hemos podido frenarlo porque los restantes gremios municipales siempre jugaron con la gestión y han sido cómplices en la avanzada de estas políticas. Pero como Central fuimos fortaleciéndonos en Multisectoriales y con las demás centrales para hacer frente a todas estas políticas en términos de salud, educación, transporte, etc que no garantizaba el intendente y que nos fueron encontrando una y cientos de veces en el debate y en la unidad de acción. Pero siguió sin ser suficiente.
La madurez política y por consecuencia la intervención política partidaria, no permitió abrir la estrategia para seguir peleando y luchando desde otro lugar, contra este tipo de modelo. Los trabajadores y trabajadoras tenemos la responsabilidad de analizar lo que nos está sucediendo como clase trabajadora, con un contexto distinto del nacimiento del movimiento obrero que se merece un análisis minucioso aparte, y en un mundo en permanente movimiento, que nos aísla y potencia la individualidad, que nos hace creer que la lucha no sirve, que lo colectivo ya no es la tendencia, que hay que ver que logramos cada uno con la meritocracia y el sálvese quien pueda. Y muchos lo creyeron.
Nosotros/as somos quienes tenemos la obligación de discutir políticas, estrategias, modelos para la lograr la felicidad de nuestro pueblo. Este pasado 11 de febrero, el mejor de nosotros, German Abdala hubiese cumplido 70 años, quien fuera dirigente de ATE, fundador de la CTA en los 90 y político. Que tuvo una lectura de contexto tan profunda, y que supo adelantarse a muchos debates y problemáticas iban a resultar fundamentales para la discusión política nacional y decía “Los trabajadores no necesitamos estar en mameluco y pedir nada más por el salario, queremos opinar sobre el país también”.
En San Nicolás, ya hace unos años comprendimos ese legado con dos consejeras escolares, en funciones, y hoy lo materializamos fortalecidos a través de una herramienta electoral propia desde nuestra ATE y CTA-A que es Unidad Popular. Estamos convencidos y vemos a la política como la herramienta transformadora, al servicio de los trabajadores/as, para garantizar derechos, y de la única manera que lo logramos es con construcción de poder popular, poder de los trabajadores/as.
Para terminar, lo quiero hacer con una frase que nos ha identificado y la llevamos como bandera,
“…. nosotros seguimos creyendo que hay un país para cambiar, hay una sociedad nueva para construir, hay un camino nuevo que alumbrar”.
Con un proyecto que garantice Soberanía, Producción, Trabajo y Justicia Social.
María Eugenia Bravo
Secretaria General
ATE San Nicolás
Te invitamos a compartir tus comentarios.
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:
- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal
Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.