viernes 18 de abril de 2025 - Edición Nº2326

Columnistas | 23 mar 2025

Entre Muros

"Borderlands"

Vivo en este estado liminal entre mundos, entre realidades, entre sistemas de conocimiento, entre sistemas de simbología.' Este terreno fronterizo al umbral de la conciencia, o pasaje, esta entretela, es lo que yo llamo 'nepantla'" Gloria Anzaldúa"..


Por: Belén Mozzicafredo

Vivo en este estado liminal entre mundos, entre realidades, entre sistemas de conocimiento, entre sistemas de simbología.' Este terreno fronterizo al umbral de la conciencia, o pasaje, esta entretela, es lo que yo llamo 'nepantla'"
Gloria Anzaldúa"..


Tuve la alegría, esta semana, gracias al gran Oscar Madoery de acercarme un poquito a esta escritora, poeta y luchadora chicana, formidable, de mi epígrafe, y con mucho respeto tomo prestado el título de su libro como título para esta columna, porque es hoy mi contexto. Debo confesar que con su lectura volví a preguntarme una vez más el por qué y el cómo de esta narración, que no pretende otra cosa que contar la historia desde una voz trémula de pequeña mujer entre tanta inmensidad. Vivimos entre mundos, dijo Gloria Anzaldúa, nunca llegamos del todo ni nos vamos del todo de los lugares que habitamos y que son los territorios desde donde escribimos, y en mi caso, el territorio que ocupo y vislumbro desde un pequeño cristal, el de mis ojos, perplejos de ser testigos de estos tiempos, incomparables con otros, porque cada tiempo es único al igual que cada voz que lo denuncia o lo añora. No puedo evitar ser quien vomita realidades locales, provinciales y nacionales, quizás quijotescamente, como una vez me dijo una amiga, ¿pero qué es la filosofía quijotesca sino luchar contra el espíritu de nuestra época, aun sin esperanzas de victoria?, diría Unamuno. ¿Entonces que vi esta semana, lector lectora? que han puesto fronteras dentro del país, por primera vez desde que somos nación, violando toda constitución.

El presidente tiene un poder legitimo por el voto popular, pero momentáneo,  debería recordar que dura un mandato, no es un rey, no puede tratarnos como súbditos. En eso también es muy “Border” como yo, pero en el peor sentido de la palabra. El miércoles la capital legislativa y administrativa de la nación fue amurallada por miles de uniformados puestos a requisar vehículos a troche y moche, pidiendo documentos de transporte y DNI a los pasajeros y peatones para impedir que el reclamo genuino de jubilados y contra el DNU que se debatía en el congreso fuese masivo. El miércoles entramos en un estado de no retorno, donde el pueblo quedó de un lado de la frontera y los que se dicen REPRESENTANTES quedaron viviendo en OTRO PAIS. El miedo que generaron con la última represión no hizo más que hacernos ganar a nosotros con los smartphones y perder a ellos con los celulares, miles de manos grabando atentas TODO, para que después no nos vengan con mentiras, diciendo que fue una guerra o cuanta estupidez este gobierno vuelve a levantar como caballito de batalla. Escribo hoy esta columna sabiendo que mañana pueden requisarme mientras conduzco a Plaza de Mayo para decir NUNCA MAS otro 24 de marzo, iremos con las cámaras en las manos como Pablo Grillo; mañana caminaremos con el afán de nuestras quijotescas cabezas, de actuar con esa verdad que no transamos por nada, y con nuestros valores que no retroceden, como Don quijote, sabiendo que aun convirtiéndonos en un hazmerreir, de este lado de la muralla, triunfaremos aunque nos vean vencidos. En nuestro país no existen fronteras internas, y no existirán.

La evidencia de la crueldad comparada con otros tiempos felices que supimos tener está ahí, solo un ciego y sordo puede no advertirla: el acuerdo con el FMI, la nueva deuda, los palos a los adultos mayores en congreso, los sueldos por el piso, la gente durmiendo en la calle, las fábricas cerrando, las joyas naturales empeñadas. Y parece que la C.G.T. va a hace un paro, pero hasta que no llegue el día, no lo voy a creer, porque hace mucho que marchamos solas y solos, ¿y recién se despiertan? Será que les está sonando el despertador de las elecciones que se acercan mientras duermen la gran siesta de sus paritarias. Lo dice Gloria, lo dijo ayer Cristina en otra conferencia magistral en la UBA: la historia es cíclica, debemos buscar una nueva pedagogía para testimoniar la misma, sino volveremos a ser borrados de ella. Mañana vamos a la plaza para contar la VERDAD, también, una vez más.

Ya no tiene sentido lector lectora que le repita cien veces que el que elige es usted, pero que no alcanza con ir a votar,  tendríamos que volver a las  lecturas comprometidas, a involucrarnos,  hablar en el supermercado, o en la cola de la farmacia del barrio donde vive, asumir una parte de la responsabilidad de los acontecimientos que se preparan y convertirse en artífices directos de esos acontecimientos mismos, a lo Gramsci. El héroe ES colectivo les van a decir en “El Eternauta de Netflix” pero sepa que fue Oesterheld quien escribió el libro y está  desaparecido junto a su hijas y yernos. Mañana también vamos a la plaza por ellos. Por los 30.000 y los 400 nietos que aún no aparecieron.  También lo dijo Cristina cuando esta semana Trump le prohibió el ingreso a ella y a sus hijos a USA, junto con prohibir el idioma español en su propio territorio sostenido por latinos: mañana todos a la plaza, porque a Videla y a Massera nunca le prohibieron el ingreso a EEUU.  Mañana vamos porque tenemos MEMORIA de esto también.

¡Hasta aquí lo importante!, ahora voy a lo jugoso de  la zona, la ciudad y  mi profesión lector, lectora:  la confesión del arrepentido ex titular regional de la Afip de Rosario y Santa Fe, Carlos Vaudagna, en la que denuncia, al fin, lo que hace años se decía sottovoce, una red de corrupción, formada por el mismo jefe regional y el juez federal Bailaque para extorsionar, además de usar sus influencias para beneficiar a empresas como Vicentin, sindicatos y empresarios de medios santafesinos. Hay muchas causas que pueden tomar otro giro y transformarse en justicia de verdad, inclusive en nuestra ciudad, si estos jueces son apartado por mal desempeño de sus funciones, y además, juzgados por los delitos que cometieron y están siendo probados bajo el nuevo sistema penal de acusación. Mañana marcharemos entonces porque nos importa la JUSTICIA de los hombres además de la divina. Y la justicia debe tener jueces dignos.

Escuché por ahí que en algunas escuelas del país no se realizarían actos por el 24 de marzo, y están todos muy azorados, pero les recuerdo que en esta ciudad, mi laboratorio San Nicolas querido, ninguno de los intendentes con apellido Passaglia conmemoró un 24 de marzo. Eso también votan cuando votan este modelo de ciudad: un negacionismo atroz. El pueblo a veces se conforma con que le hagan un cine cerca de la rotonda de la 188, y con eso habrá Passaglismo para rato, aunque reduzcan dispensarios en todo el partido, privaticen la salud y la muerte, vacíen plazas, demuelan terminales y no rindan cuentas de sus actos ni de sus decretos, ni sepamos lo que hacen con las ganancias del autódromo, ni del estadio, ni del teatro que metieron en su famosa SAPEM, ni para qué usarán el palomar del Palacio Municipal mientras siguen usurpando un centro cultural que en otra época y con otra perspectiva de ciudad, en un viejo “Plan estratégico San Nicolas” del año 2000, el pueblo conquistó para zona norte. ¡Ay ya nos olvidamos que había una estrategia de ciudad antes de la era del Avatar! Esta semana pasaron pequeñas cosas que mueven las bases donde se cree bien parado este gobierno panqueque. El pueblo de Conesa se levantó y reclamo y ganó de nuevo su ambulancia y su dispensario, como hizo General Rojo que ganó su plaza histórica. Pequeñas revoluciones que cambiaran la historia veo yo.

Este mes deberían estar enviando al Concejo Deliberante, la rendición de cuentas de la gestión municipal del primer año de SantIA, junto con el Ente de Agua y la Sociedad Anónima de Participación Estatal mayoritaria de la que desconocemos todo excepto que da menos rentabilidad que almacén de barrio periférico lleno de fiado. Espero atenta los números para analizarlos y darles mi opinión; mientras tanto seguiremos en Nepantla, lector, lectora. Todas y todos, en este inmenso globo azul, estamos otra vez en ese estado en el que el viejo mundo se muere, el nuevo tarda en aparecer, y en ese claroscuro surgen los monstruos, diría Gramsci,  algunos, además, muy burros que ni saben el nombre del Padre de la Patria, agregaría mi voz sanmartiniana presente, ahora y siempre; o tienen asesores como Raidel, que dicen sin límites lo que piensan " que el problema de la Argentina es que está poblada de argentinos"

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

Te invitamos a compartir tus comentarios.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:

- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal

Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.

Más Noticias