domingo 19 de enero de 2025 - Edición Nº2237

Política | 26 dic 2024

Alta tensión

La UOM y empresarios metalúrgicos vuelven a reunirse para intentar una cuerdo de actualización salarial

El gremio ratificó las demandas salariales ante las cámaras empresarias y se reúnen nuevamente hoy 26 de diciembre, manteniendo reuniones privadas


El panorama es por lo menos incierto para los trabajadores de UOM

Fracasó la reunión por paritarias de los metalúrgicos (Rama 17) y ésto derivó en el llamado a una reunión de urgencia de la conducción nacional de la UOM y la intensificación de asambleas en plantas, con la posibilidad latente de convocar a medidas de fuerza.

En la última audiencia oficial, el gremio que conduce Abel Furlán ratificó las demandas salariales por un aumento del 18,71% en cinco tramos para el período noviembre – marzo en sintonía con la inflación oficial, pero recibió la negativa del sector empresario que argumentó los efectos de la crisis en la industria.

Como sucedió anteriormente, la contrapropuesta empresario quedó muy por debajo de las pretensiones sindicales, por lo que la Secretaría de Trabajo definió un nuevo cuarto intermedio hasta hoy 26 de diciembre, manteniendo reuniones en el ámbito privado. El gremio convocó una reunión de Consejo Directivo de la UOM para evaluar las negociaciones llevadas adelante con las cámaras ADIMRA, AFARTE, AFAC, FEDEHOGAR, CAMIMA y CAIAMA.

La posibilidad del llamado a medidas de fuerza sigue en pie y será motivo de análisis, a pesar de la altura del año y la situación de suspensiones y vacaciones anticipadas en la industria que podría deteriorar el impacto de un paro en plantas.

Previo a la audiencia de ayer, las distintas seccionales de la organización llevaron adelante asambleas en plantas para informar a los trabajadores sobre el desarrollo de la paritaria que se complejiza con el correr de los días.

El objetivo de la UOM es determinar las subas para el último tramo de la paritaria noviembre 2024 – marzo 2025, para luego abrir en abril la discusión salarial del nuevo período.

En agosto, la UOM había cerrado un acuerdo cuatrimestral del 14% con carácter retroactivo y con una cláusula de revisión en noviembre. El esquema de aumentos fue el siguiente: 4% en julio, 4% en agosto, 3% en septiembre y 3% en octubre.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

Te invitamos a compartir tus comentarios.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:

- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal

Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.

Más Noticias