

A un año del gobierno de Javier Milei, la ONG internacional Amnesty International, a través de su oficina en Buenos Aires, emitió un comunicado en el que llamaron a terminar con las desigualdades generadas por las políticas que s llevan a cabo en el país desde el 10 de diciembre de 2023.
"A lo largo de este año, las políticas de ajuste económico y reformas promovidas por el gobierno han impactado negativamente en la vida de millones de personas, especialmente las más vulnerables, exacerbando las desigualdades y restringiendo libertades fundamentales", señala Amnistia en la introducción de su informe.
En él, se destaca que en los últimos 12 meses "el índice de pobreza aumentó del 41,7% al 52,9%, dejando a más de 15 millones de personas bajo la línea de pobreza, y más de un millón de niños sin acceso a una cena diaria. Las políticas de ajuste económico han recaído desproporcionadamente sobre mujeres y sectores de bajos ingresos".
Asimismo, destaca la situación de los jubilados, cuyos haberes mínimos "no alcanzan a cubrir la canasta básica, dejando a millones de adultos mayores en situación de extrema vulnerabilidad". "El veto presidencial a una ley de actualización previsional profundizó la crisis en este sector", señalaron también.
Otro de los puntos centrales de la devastación mileista, según lo dado a conocer por AI, es el que atañe a la libertad de prensa y expresión. "La hostilidad hacia las y los periodistas, el uso de discursos confrontativos y la desinformación han generado un clima de intimidación y censura, afectando gravemente el debate democrático", apuntaron. Y agregaron que "un apartado especial recupera el impacto de la violencia digital en las periodistas mujeres".
Otros temas en los que las políticas de Javier Milei y su batalla cultural contra los derechos adquiridos en el país, en base al informe, son la "libertad de reunión y manifestación", la privacidad (con base en la creación de la neblinosa Unidad de Inteligencia Artificial Aplicada a la Seguridad);y el acceso a la información pública, así como también los derechos de las mujeres y diversidades, el clima y los pueblos originarios.
“Los datos son contundentes y revelan un deterioro alarmante de los derechos humanos en Argentina durante el último año. Estas políticas no solo ignoran las necesidades urgentes de la población, sino que profundizan desigualdades estructurales, limitan derechos fundamentales y erosionan el espacio democrático”, afirmó Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina.
Por todo lo anterior, "Amnistía Internacional insta al gobierno a adoptar medidas urgentes para revertir este retroceso, respetar sus compromisos internacionales en materia de derechos humanos y priorizar a las personas y su dignidad por encima de objetivos fiscales o económicos", señalaron.
Te invitamos a compartir tus comentarios.
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:
- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal
Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.