

La ANSES oficializó este lunes el nuevo haber mínimo para jubilados y pensionados con aumento del 3,47% que regirá desde noviembre 2024.
A través de la Resolución 979/2024 y en sintonía con lo demarcado por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) durante septiembre medido por el INDEC, el guarismo re replicará también en los montos a liquidar para los titulares de la PBU Y PUAM.
Se aguarda por el anuncio de reedición del bono de refuerzo de hasta $70.000 Es que, de tomar sólo el importe jubilatorio actualizado y sin complemento extraordinario, el ingreso base para este sector se ubicaría por debajo de la línea de la pobreza. En septiembre demandó un desembolso de $ 312.175 (Canasta Básica Total).
La jubilación mínima de ANSES de noviembre será de $ 252.798,48. Alcanzará a poco más de 5 millones de beneficiarios, al tiempo que se erigirá como condición base para la acreditación del bono de refuerzo. La máxima, por su parte, trepará a $ 1.701.094,47.
Desde noviembre 2024, el importe de la Prestación Básica Universal (PBU) y de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se ubicará en $ 115.643,76 y $ 202.238,78, respectivamente.
El incremento en los haberes previsionales de ANSES de noviembre impactará también en los montos a liquidar para cada una de las categorías de las Pensiones No Contributivas (PNC).
Te invitamos a compartir tus comentarios.
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:
- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal
Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.