

El sindicato conducido por Abel Furlán y el sector empresario acordaron una nueva paritaria para el período julio-septiembre.
Tras haber recibido la homologación del acuerdo anterior por parte del Ministerio de Trabajo, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) acordó ayer una nueva paritaria para los próximos meses. El aumento de salarios será de 12,55% a pagarse en cuatro tramos. El sindicato, liderado por Abel Furlán, anunció el incremento de sueldos alcanzado con diversas cámaras del sector, entre ellas ADIMRA, AFARTE, AFAC, FEDEHOGAR, CAMIMA y CAIAMA.
De esta manera, el aumento salarial de julio será del 3,5%, también de 3,5% en agosto, de 2,5% en septiembre y de 2,5% en octubre. Los incrementos son de carácter acumulativo y se irán aplicando sobre los salarios básicos del mes inmediato anterior, según confirmaron a Infobae fuentes del gremio y empresarias.
El ingreso mínimo global de referencia para los próximos meses quedará de la siguiente manera:
Antes de este anuncio, y tras un mes de espera, la Secretaría de Trabajo había firmado la homologación del acuerdo de paritarias entre la UOM y el sector empresarial, que consiste en una suba de los sueldos del 18,13% trimestral para la rama 17 del gremio.
El incremento es acumulativo e implica una suba retroactiva del 7,5% para abril, 3,6% para mayo, y 3,6% para junio. De esta manera, los trabajadores metalúrgicos percibirán los incrementos con su salario en la primera quincena de agosto.
Por la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán fue quien lideró la negociación paritaria
La rama 17 del gremio incluye a los trabajadores de Mecánica, Electromecánica y Manufactura de la Industria Metalúrgica y sus Actividades Complementarias. También a los de Armas y Armamentos, Cromo Hojalatería Mecánica, Fabricación de Envases e Impresión Litográfica sobre Metales, Empleados de la Industria Metalúrgica, Construcción Montaje Armado y Reparación de Maquinas Viales y Neumáticas, Fabricación y Reparación de Material Ferroviario, Montajes Industriales.
Grupo “A” - Personal Administrativo
Grupo “B” - Personal Técnico
Grupo “C” - Personal Auxiliar
Adicionales
a) Por Ensobrado: $868,63
b) Por ensobrado y pago. Pago Mensual: $1.718,64
a) Viajante en el Interior del Pais: $23.491,89
b) Viajante Urbano y Suburbano Mensual: $78.319,43
El acuerdo incluye un clausula titulada “empresas en crisis”, el cual señala: “Las Partes convienen que, aquellas empresas representadas por las entidades firmantes que se encuentren incluidas en Programas de Recuperación Productiva, o hayan iniciado Procedimientos Preventivos de Crisis o se encuentren incluidas en Programas de Emergencia Ocupacional, o estén aplicando programas de suspensiones por falta o disminución de trabajo no imputable o fuerza mayor resultantes de acuerdos celebrados, podrán adecuar la implementación de lo previsto en el presente acuerdo en materia de plazos de pago, montos y régimen de absorción, sólo mediante expresos acuerdos de las partes signatarias del presente y previa consulta con la representación sindical a nivel de las respectivas Seccionales”.
“Lo precedentemente expuesto también aplicará en aquellos casos en que, por razones de emergencia sanitaria, se disponga el cierre total o parcial de las operaciones productivas del establecimiento”, agrega.
Durante el primer semestre de 2024, la producción metalúrgica disminuyó un 16,7% en comparación con el mismo período de 2023
El sector metalúrgico sigue sin mostrar signos de recuperación. Según el último informe del Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), la producción metalúrgica en junio cayó un 17,3% en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta cifra representa la mayor caída registrada en junio desde la pandemia de COVID-19.
Respecto a mayo de este año, la disminución fue del 1,9%, lo que profundiza la tendencia negativa del sector. Durante el primer semestre de 2024, la producción metalúrgica disminuyó un 16,7% en comparación con el mismo período de 2023. Si se toma como referencia diciembre de 2023, la caída acumulada es del 11,2%.
Te invitamos a compartir tus comentarios.
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:
- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal
Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.