domingo 19 de enero de 2025 - Edición Nº2237

Política | 24 jul 2024

Aviso oficial. Los peregrinos del Santuario de San Nicolás deberán vacunarse antes de venir a la ciudad

Aviso oficial a los peregrinos del Santuario por brote de Fiebre Hemorrágica en San Nicolás


 Gobierno nacional ha emitido una alerta sanitaria en San Nicolás debido a un brote de Fiebre Hemorrágica Argentina (FHA), una enfermedad aguda grave y potencialmente mortal causada por un virus cuyo reservorio son los ratones silvestres de la especie Calomys musculinus, conocidos como ratones maiceros.

Ante la afluencia regular de fieles cada domingo y la próxima peregrinación en septiembre que atraerá a miles de personas, con una asistencia de 500.000 en 2023 y un millón antes de la pandemia, el Gobierno ha publicado una serie de recomendaciones. Una de las medidas clave es la vacunación, que debe ser administrada al menos un mes antes de visitar la zona de riesgo.

Recomendaciones para la peregrinación

El Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) recomienda que las personas mayores de 15 años que planeen participar en la peregrinación a San Nicolás se vacunen con la vacuna Candid#1. Esta vacuna, gratuita y parte del Calendario Nacional de Vacunación desde 2007, tiene una efectividad del 98% según la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología.

ntre los consejos del BEN se incluye evitar el contacto con roedores y sus excreciones, acampar en lugares habilitados lejos de la maleza, no dormir ni descansar directamente sobre el suelo y mantener alimentos y agua en envases cerrados.

Se debe estar atento a síntomas como fiebre, decaimiento, dolor de cabeza, dolores musculares y articulares, mareos, falta de apetito, náuseas y vómitos hasta tres semanas después de la peregrinación. En caso de presentar estos síntomas, se debe consultar inmediatamente al centro de salud e informar sobre la participación en la peregrinación.

Transmisión y áreas endémicas

El virus de la FHA se transmite a través del aire por inhalación o puede penetrar a través de pequeñas heridas de la piel o mucosas. El BEN alerta sobre el actual brote de la enfermedad, enfatizando la importancia de la vacunación, especialmente para aquellos que viven en áreas endémicas o que planean peregrinar a la Virgen de San Nicolás en septiembre.

La zona endémica de la FHA incluye la región de la pampa húmeda de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, La Pampa y Santa Fe. Actualmente, el 51,5% de los casos se concentran en Buenos Aires, principalmente en San Nicolás, y el 45,5% en Santa Fe. La letalidad de la enfermedad sin tratamiento oscila entre el 15 y el 30%, pero se reduce a casi el 1% cuando se administra plasma inmune dentro de los primeros ocho días de aparición de los síntomas, siendo crucial un diagnóstico temprano.

Casos recientes

Desde el comienzo del año hasta la semana 28, se han notificado 742 casos sospechosos de FHA, de los cuales 33 fueron confirmados por laboratorio y 6 pacientes fallecieron. En la provincia de Buenos Aires se notificaron 247 casos, confirmándose 17 (15 en San Nicolás y 2 en Pergamino). Todos los casos confirmados requirieron hospitalización y ninguno de los pacientes estaba vacunado.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

Te invitamos a compartir tus comentarios.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:

- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal

Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.

Más Noticias