domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Política | 19 may 2024

Atanor Contamina

Nuevas pruebas contra Atanor

El pasado viernes se conocieron los resultados de los análisis que la Autoridad del Agua de la Provincia de Buenos Aires realizó sobre pozos de agua subterránea de San Nicolás, puntualmente en el predio industrial de Atanor, esos resultados una vez más comprueban que en todos los pozos monitoreados se detectan residuos de agroquímicos provenientes de la actividad ilegal de Atanor.


La Autoridad del Agua de la Provincia de Buenos Aires le informó a la Jueza Luciana Diaz Bancalari que los pozos de la empresa Atanor se encuentran contaminados con residuos de agroquímicos, las sustancias detectadas son atrazina, imazetapir, metolacloro, propazina, acetoclor, hidroxi atrazina, DDT, DDe, metoxicloro, endrín, aldrin, dieldrin y propazina entre otros peligrosos venenos.

Diversas sustancias tóxicas se encontraron en el acuífero subterráneo “Puelches” que es el que se utiliza para extraer agua potable en nuestra ciudad, circunstancia que aumenta la preocupación sobre la calidad de agua que suministra la municipalidad de San Nicolás dado que tanto el agua subterránea como la del Río Paraná se encuentran contaminadas por la actividad ilegal de Atanor, condicionando la calidad del agua de la planta potabilizadora de nuestra ciudad, más aún cuando ese servicio público carece de tratamientos que neutralicen agrotóxicos y la municipalidad no realiza los exámenes de calidad que contemplen realmente la lista de contaminantes hallados.

 

Uno de los pozos de extracción de agua más contaminado es el que se identificó como “AP8” y que se encuentra ubicado en la esquina de Rivadavia y Ponce de León, en inmediaciones de las viviendas de los barrios linderos.

Las sustancias tóxicas constatadas por la Autoridad del Agua son prácticamente las mismas que se detectaron en diversas viviendas luego de la explosión del 20 de marzo de 2024 y en el efluente líquido que Atanor vertía al Río Paraná horas después del grave siniestro, los resultados que obtuvo Greenpeace en aquella oportunidad son muy similares a los que ahora oficialmente dio a conocer la Autoridad del Agua.  

La contaminación del agua subterránea con agrotóxicos obedece al inadecuado manejo que Atanor realiza de los residuos que genera en su actividad, esos residuos tóxicos se dispersan en el ambiente y lixivian (escurren) a las napas subterráneas alcanzando profundidades de más de 20 metros y contaminando el agua que se utiliza para consumo humano. El acuífero subterráneo “Puelches”, sobre el que se asienta nuestra ciudad, es un acuífero libre cuyas aguas discurren de forma similar a un río, es decir que la contaminación se mueve con el agua y alcanza distancias alejadas al foco de contaminación que genera Atanor. 

Con todo el material probatorio reunido durante una década de investigación judicial se logró la sentencia de la Cámara de Apelación que, entre otras cuestiones condenó a la empresa Atanor por daño irreversible en el ambiente, la Cámara de Apelaciones dejó pendiente expedirse sobre la relocalización hasta la realización de los estudios, estos resultados que dio a conocer la Autoridad del Agua forman parte de los estudios ordenados judicialmente y sus resultados indican contaminación masiva del agua y del suelo. 

A dos meses de la dramática explosión del 20 de marzo, junto a los vecinos de San Nicolás, reclamamos la urgente relocalización de la empresa fuera del radio urbano, en un emplazamiento donde realice su actividad industrial en forma legal, sin contaminar el suelo o las napas subterráneas, cumpliendo las leyes que protegen el ambiente y la salud pública.

La totalidad del predio que actualmente ocupa Atanor se encuentra severamente contaminado, tanto el suelo como el agua, todas las autoridades intervinientes ya tienen en su poder pruebas inobjetables de que ese sector de la ciudad es un extenso “Pasivo Ambiental”, es decir es un sitio contaminado.

Atanor debe desmontar su infraestructura y trasladarla a un Parque Industrial, en eso consiste la relocalización que reclamamos, además la empresa deberá remediar el suelo contaminado y proyectar en ese sector de la ciudad un espacio verde que separe los barrios existentes del complejo portuario industrial de la ciudad. 

No hay lugar para dudas:

Atanor no puede funcionar nunca más en ese predio urbano y debe reparar el daño causado.


Comisión Directiva FOMEA.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

Te invitamos a compartir tus comentarios.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:

- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal

Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.

Más Noticias