domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Política | 19 may 2024

Entrando en la semana de mayo.

Los dimes y diretes de las tertulias, y en el medio volvió IOMA

"El rey nos decía que si no podíamos comprar leña, que nos emponchemos, que si por pobre no podíamos alimentar a nuestro caballo que no Io tengamos, que si alimentarnos era costoso que comamos menos... Entonces decidimos ahorrar gastos y nos Iiberamos del rey." José de San Martín.


Por Belén Mozzicafredo

Semana de pactos fue esta. Como seguramente las que sucedieron antes de la semana de mayo del año 10. Las tertulias no faltaron. Las provincias y los provincianos se están uniendo, para proteger una nación que hace 200 años supieron recuperar.
En tanto el virrey del circo está paseando por lo más selecto del neofascismo europeo. ¡Pero Ojo!, el virrey está desnudo y evidentemente no se ve ni a el mismo, debería abstraerse un poco de su pequeño mundo Xnihilista, y de lo obsecuentes que lo rodean, para saber lo que pensamos los que estamos en la tributa mirando el partido. Está bien, la tasa de interés va bajando, es fácil ordenar los números si no pagas la luz, la educación, la comida y los remedios. Obvio que te sobra plata, y la tasa entonces baja, ¡un aplauso para el asador grito el del fondo! Y en la parrilla estamos nosotros.

Mientras tanto, baja la tasa de interés del plazo fijo y sube la desocupación, sube la caída de la industria nacional. Es que la Tasa de interés la fijan por decreto, secando la plaza de circulante, los bancos te tiran los préstamos por la cabeza, pero pocos los toma para ver si se acomodan un poco mejor en el escalón de recesión en el que estamos. Nunca me gusto la economía, principalmente cuando entendí que es una ciencia que soluciona los problemas de recursos y necesidades de los pueblos usando a esos pueblos como conejitos de indias. Me quedo con ciencias más honestas y responsables. 

El partido local fue positivo para el pueblo, principalmente los que usamos el IOMA, se ampliaron derechos, pero sobre todo se restituyeron, que palabra hermosa “restituir”, volver a dale a su dueño lo que pertenecía por derecho. Falta que nos vuelvan a depositar el sueldo en el Banco Provincia, que por lo menos no nos aprieta si nos atrasamos un dia en el pago de la tarjeta de crédito, un banco que sí da créditos a los que sufrieron con el temporal del 8 de marzo pasado, un banco que te devuelve cuando compras cosas, un banco bien bonaerense.
Bueno, ahora, con el convenio firmado el viernes entre Kicillof, el IOMA, nuestro intendente y el grupo Oroño, nos podemos enfermar en paz, por lo menos nos cubre la colonoscopia en Rosario, porque acá, ni para eso ya daban turnos. Justo el IOMA que no te deja a pata nunca, en San Nicolás anda siempre rengo, ¿será que el problema no es el IOMA?, me pregunto cómo puede el circulo farmacéutico sentarse a hablar tranquilamente y no lo hace de igual modo el de médicos o el odontológico.  Que dios me cuide los dientes, que me pase 20 años tratando de enderezar. Y que proteja a mis médicos, que son los que saben cómo recetarme los remedios por IOMA, cómo pedir los análisis bioquímicos justos, y tienen una red de profesionales que si necesitas operarte te manda al Hospital Español de la Plata y solo pagas el viaje, que hoy por hoy es una ganga viendo lo que sale una prepaga. Médicos que saben que a IOMA la auditan, y conocen qué hacer para que no te rechacen la práctica. En la salud como en la enfermad lo importante es tejer esas redes, que estamos los que sabemos movernos en el mundo y los que se creen Dios. Brindo esta semana por todos esos profesionales que estudiaron y juraron hipocráticamente con conciencia y dignidad.

Como les decía, entonces ahora ¡IOMA para todos y todas!, reculamos en chancleta en el municipio, porque las prepagas son lo que siempre fueron, negocios carísimos ahora también reculando en chancletas, y al final los coseguros no eran tan caros.

Hermano afíliate al sindicato, en serio te lo digo, que pertenecer a tu clase social no te hace peronista, te hace inteligente. 

En el HCD hay varios proyectos por debatir, en comisión primero, y preparándonos para la sesión de la semana de mayo, esperamos por lo menos aprobar el beneplácito para poder luchar contra la ludopatía en adolescentes, que el elefante blanco nos está pasando por el costado. Quedan en la caja los descuentos en el colectivo a estudiantes universitarios, padres de escolares y corredor sanitario, capaz verán algún dia la luz. Mientras tanto seguimos presentando proyectos, alguna bala tiene que entrar, apostemos porque esta gestión tenga más corazón en el presupuesto, ejecute como debe las partidas, aproveche que la provincia todavía manda fondos, y se alinea al pueblo, y no solo a los turistas que visitan un dia a la Semana San Nicolás con sus reposeras y sus conservadoras con sándwiches. 

Ayer, con la escarapela bien puesta del lado izquierdo, comenzó la semana de mayo, antes y ahora creo, que lo que significo ponerse ese distintivo implicaba una forma de sentir más que de pensar. Los hombres y mujeres de mayo de 1810 sintieron como pueblo, por eso paso lo que paso. Esa fue siempre la diferencia, no tanto ideológica sino de sentimiento. A favor del rey sin sentir al pueblo o sintiendo al pueblo que no necesita rey. Ahora estamos igual, todos ya nos dimos cuenta que no necesitamos Ley Bases ni Pacto de Mayo, solo necesitamos respetar nuestra CONSTITUCION NACIONAL, con eso basta y sobra, ahí está todo lo que debemos sostener y todo por lo que tenemos que salir a luchar.

Todavía un poco embelesada con estos nuevos pactos entre provincias, esta maravilla sucediendo que, no solo veo, sino siento en el pecho patriota que se me ensancha.  Espero con anhelo que sigamos en este camino con calma y sin prisa, ya se verá a donde termina esta nueva unidad interior, no lo apuremos, no lo quememos, que hoy, igual que en el 1810 no sobra nadie, y menos si nos pusimos la escarapela del lado izquierdo para que el otro compañero la vea y no nos dispare pensando que somos Realistas.

Este pueblo necesita mística, esta semana es ideal para releer un poco de historia, visitar la Casa del Acuerdo de San Nicolás, pensar lo que dejaron esas tertulias, esos cabildos abiertos, me quedó una sonrisa viendo el programa de Gonzalito sobre Atanor en América TV, que lindo se habrá sentido saltar ese molinete perverso que nos separa cada día de los que debe ser cercano. 

Para terminar  esta columna sin perder la cordura, que hoy en serio declararon al presidente argentino persona no grata en España y me dio un sarpullido, recordarles que si cierran los ojos y empiezan a sentir con el corazón, sentir lo que dicen en los barrios los y las trabajadoras que hacen poesía a pesar del cansancio, sentir las panzas que hacen ruido de vacías, sentir los dientes castañeando por el frio,  sentir la sonrisa de los niños que van contentos a la escuela a encontrarse con su maestra y su mate cocido, sentir esos dedos rogando cuando pasan los productos por la registradora del súper esperando que la suma alcance, sentir al laburante de las cinco a.m. en la esquina solitaria pensando en cómo llegar a fin de mes,  sentir el abrazo cálido de esa médica a ese abuelo  como el beso en la frente de una madre que  da seguridad, sentir a los que esperan el dia del cobro por sus buenos trabajos realizados aunque dure poco es un instante de calma y paz, sentir a mujeres que sueñan con cenar junto a sus familias, en sus casas, y charlar de viajes y paseos y no de dolores, sentir, amigos y amigas. El mundo se divide hoy y siempre entre los que sentimos y los que están dormidos, sordos, ciegos.  

Animate, al principio duele un poco, pero después también empezas a sentir muchas cosas buenas, te darás cuenta que estamos conectados, que realmente hay algo que nos sostiene en común unión.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

Te invitamos a compartir tus comentarios.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:

- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal

Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.

Más Noticias