viernes 18 de abril de 2025 - Edición Nº2326

Política | 5 abr 2024

Multitudinario acto

Naldo Brunelli: "Si no luchamos, estamos perdidos"

Abel Furlán no se achicó y la UOM le llevó una movilización multitudinaria a las puertas de la planta de Paolo Rocca en San Nicolás


La UOM movilizó miles de metalúrgicos para reclamar avances en la paritarias de la rama siderúrgica. Abel Furlán apuntó a Paolo Rocca como principal escollo para cerrar una negociación que tiene los salarios congelados a noviembre de 2023. Sin dudas, un conflicto clave para el futuro del mercado laboral.

En la práctica esta fue la segunda de las «marchas por la dignidad» que comenzaron la semana pasada en Campana y que culminarán la semana próxima en los portones de Acindar, en Villa Constitución, como te anticipáramos, prevista para el 11 de abril, fecha en la cual se avisora un paro por tiempo indeterminado en la empresa de Roca, Techint. 

La semana pasada Furlán había dejado claro que el principal problema para llegar a un acuerdo en la Rama Siderúrgica es Rocca a quien denunció por “extorsionar” a las grandes empresas del sector para que no cierren un acuerdo paritario con el gremio.

Según Furlán, este escenario de tensión es producto de que el Grupo Techint “impone de manera extorsiva al resto de la cámara” la decisión de que “no acuerde con la UOM porque si no, no les van a vender chapas”

En otra de las avanzadas y acertadas reflexiones, Furlán asegura que  «Logran instalar el terror en los trabajadores, convenciéndolos de que no podemos pedir un salario justo porque «el contexto no da», pero esta es una crisis inventada»

 

Además, indica que hay que reforzar la importancia de proteger el marco jurídico: «Es fundamental hacer caer el DNU.»

En el mismo sentido y en defensa de lo conquistado, Abel Furlán afirmó que «el movimiento obrero tiene que discutir qué modelo de país nos va a contener» y consideró que «el peronismo tiene que discutir cuál va a ser su propuesta».

Desde su perspectiva, «el peronismo tiene que tensionar con los sectores más concentrados de la economía» y «tiene que estar a la altura de las circunstancias»

En el día de ayer, y frente a esa multitudinaria movilización,

Naldo Brunelli aseguró que "Si no luchamos, estamos perdidos"

“Es la primera vez en 50 años que la UOM tiene desde el mes de noviembre los salarios congelados”, señaló Brunelli. "La empresa paga noviembre como último hito salarial y a partir de diciembre, enero, febrero, marzo y el mes que va transcurriendo, nosotros no hemos tenido paritarias. Es un hecho que lo habíamos vivido en la década del 90”, añadió.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

Te invitamos a compartir tus comentarios.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:

- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal

Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.

Más Noticias