domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Política | 12 abr 2023

Desarrollo social

El Gobierno nacional anunció un aumento del 35% en el monto de la Tarjeta Alimentar

Derechos, políticas públicas, aumentos


El Presidente Alberto Fernández, el ministro de Economía, Sergio Massa y la ministra de Desarrollo Social anunciaron hoy un aumento de 35%, y dos nuevos ajustes trimestrales, en los montos de la tarjeta Alimentar para las familias con hijas e hijos de hasta catorce años que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Hijo con Discapacidad, la Asignación por Embarazo o la Pensión Contributiva para madre de 7 o más hijos/as.  

Aumentamos los montos un 35%.  Y haremos dos nuevas actualizaciones trimestrales en 2023.  Los montos pasarán de: $12.500  $17.000 Familias con un hijo/a de 0 a 14 años que perciban Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Hijo con Discapacidad, Asignación por Embarazo o Pensión para madre de 7 o más hijos/as. $19.000  $26.000  Familias con dos hijos/as de 0 a 14 años que perciban Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Hijo con Discapacidad o Pensión para madre de 7 o más hijos/as. $25.000  $34.000  Familias con tres hijos o más de 0 a 14 años de edad que perciban Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Hijo con Discapacidad o Pensión para madre de 7 o más hijos/as.

 Con estas medidas, la inversión del Estado Nacional para la seguridad alimentaria de niñas, niños y adolescentes en lo que resta de 2023 se incrementa en: $ 121.000 millones de pesos

¿Qué es la PRESTACIÓN ALIMENTAR? Es un instrumento que entrega el Estado nacional para la seguridad alimentaria de niñas, niños y adolescentes de 0 a 14 años. Alcanza a 2.458.238 titulares, llegando así a 4 millones de niñas, niños y adolescentes. Permite comprar todo tipo de alimentos, a excepción de bebidas alcohólicas.

¿Quiénes la reciben?

📌 Adultas y adultos con hijas e hijos de hasta catorce años que estén percibiendo la Asignación Universal por Hijo (AUH).

📌 Personas embarazadas a partir de los tres meses de gestación que perciban la asignación por embarazo.

📌 Personas con discapacidad que perciben AUH.

📌 Madres con siete o más hijos que perciben Pensiones No Contributivas 

Seguimos trabajando cada día para garantizar derechos, construyendo las bases para el Desarrollo de todas y todos los argentinos. MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN

Primero la Gente  https://youtube.com/live/vzH7XTTTZ5g?feature=shar

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

Te invitamos a compartir tus comentarios.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:

- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal

Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.

Más Noticias