

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comenzará el pago final de las prestaciones mañana. Mientras tanto, se espera la definición de la nueva suba del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) que discutirá el Consejo del Salario el lunes 22, valor que impacta en Potenciar Trabajo, Becas Progresar, Asignación Universal por Hijo, entre otros haberes.
Por otra parte, el organismo que dirige Fernanda Raverta comenzará septiembre con aumentos en jubilaciones, pensiones y asignaciones del 15,53% por movilidad, más un bono extra de $ 7000 destinado a los primeros dos grupos. El adicional se pagará también en octubre y noviembre e irá decreciendo hasta alcanzar los $ 4000, de cara al próximo incremento de diciembre.
También, tras confirmarse el nuevo esquema tarifario de los servicios de luz, gas y agua, el Programa Hogar para el acceso a la garrafa tendrá un aumento en septiembre. Así, pasará de los $ 496,80 a los $ 602, valor fijado por la Secretaría de Energía, a cargo de Flavia Royón.
Al bono de $ 7000 para jubilados y pensionados se sumará al aumento del 15,53% que impactará en sus prestaciones sociales, cuyo calendario de liquidación comenzará el jueves 1 de septiembre. Cabe recordar que el ingreso extra irá disminuyendo de cara al incremento de diciembre.
Las asignaciones también tendrán una suba. El jueves 8 de septiembre se activará el calendario de pagos para la AUH y el Programa Alimentar, beneficio compartible con la prestación de ANSES.
DNI terminados en 0: jueves 8 de septiembre
El nuevo incremento del SMVM se dará tras el aumento del 45% de marzo y la reciente activación de la actualización del 10% en agosto, lo que elevó el salario mínimo a $ 47.850 a liquidarse los primeros días de septiembre, valor que servirá como base en la discusión del lunes.
La suba del salario mínimo impacta en prestaciones sociales que dependen de la ANSES y del Ministerio de Desarrollo Social. Las y los beneficiarios de Potenciar Trabajo cobran el 50% del SMVM y el 100% los perciben titulares del Programa Acompañar.
También afecta a la AUH y a las Becas Progresar, ya que es un requisito límite de Ingresos por Grupo Familiar (IGF) para realizar la inscripción correspondiente.
Te invitamos a compartir tus comentarios.
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:
- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal
Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.