jueves 10 de julio de 2025 - Edición Nº2409

Salud | 19 feb 2021

DÍA INTERNACIONAL

¿Qué es el Síndrome de Asperger?

En el Día Internacional del Síndrome de Asperger, se recuerda al Doctor cuyas notas y descripciones cobraron valor para los estudiosos del autismo


Desde 2007, cada 18 de febrero, se celebra el Día internacional del Síndrome de Asperger, en honor al cumpleaños de quién lo describió por primera vez, Hans Asperger (1906-1980). El objetivo de esta efeméride es dar visibilidad y promover la acción política y social para la reivindicación y promoción del ejercicio de los derechos de las personas con Síndrome de Asperger y sus familias.

"El síndrome de Asperger está dentro del espectro del autismo y tiene que ver con personas que tienen dificultades en la comunicación social con otras personas" explicó la Licenciada en Psicopedagogía Carina Vola. Las personas con este síndrome están dentro de lo que se conoce como Trastorno del Espectro Autista (TEA), que se diferencian con otros tipos de autismo porque no presentan problemas en la comunicación directa, sino que "lo que le cuesta es la empatía con el otro" agregó.

A pesar que los estudios del Doctor Hans Asperger se publicaron en 1943, no fueron reconocidos debidamente en aquella época. El desconocimiento del síndrome provocó que aquellas personas que conviven con él fueran mal diagnosticadas, o segregadas por la sociedad que no piensa políticas públicas inclusivas. Recién en la década de los 90, sus notas y descripciones cobraron valor para los estudiosos del autismo y enfermedades neurológicas en general.

La Licenciada Vola expresó que lo que más se les dificulta es comprender por fuera de la literalidad de las situaciones: "Cuando le hacen un chiste por ejemplo lo entienden literal y hasta se pueden llegar a ofender porque no entienden". Es así que acciones cotidianas para la mayoría de las personas, en esta parte del espectro deben ser estimuladas y aprendidas.

A partir de la popularización de la Serie The Big Bang Theory, donde uno de los protagonistas, Sheldon Cooper, tenía Asperger, se fomentó la teoría de que estas personas son superdotadas. Esto en contraposición a lo que antes se suponía, que las personas con TDA tenían un IQ inferior, pero lo que se conoce actualmente es que pueden tener un grado de inteligencia normal, o a veces superior al resto.

"Desde la perspectiva de la diversidad lo que hay que entender es que somos todas, todes, todos iguales y diferentes al mismo tiempo" continuó Carina. "Cada uno de nosotros y nosotras tiene características diferentes, algunos más distraídos, otros con alguna dificultad para los números o para la lectura". Explicó que en este sentido es importante pensar políticas institucionales de inclusión que se adapten a la forma de aprender de todas las personas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

Te invitamos a compartir tus comentarios.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:

- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal

Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.

Más Noticias