domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Política | 8 feb 2021

Presencialidad

La presencialidad en muchísimos lugares no va a ser posible, hay que aceptar esa realidad

Lo aseguró la directora de Ayudar a Aprender, Susana Kunzi, en relación a los desafíos educativos del 2021. “Esa escuela que todos recordamos tan estructurada, formal, hoy sabemos que no es así”.


“Quisiera que vuelva la escuela presencial, pero creo que las condiciones hoy sabemos que en muchísimos lugares no va a ser posible así que tenemos que aceptar esa realidad”, reflexionó. Al referirse a cómo será el 2021, la licenciada en ciencias de la educación planteó que “cada institución tendrá que ir viendo -y acá la familia es muy importante- qué cosas funcionaron e ir mejorando, siempre entendiendo que el profesional de la educación es prioridad y es parte fundamental para que se genere el proceso de aprendizaje”, sostuvo.

“Durante el 2020 se aprendió de una manera diferente, tenemos que aceptar la realidad de que la escuela a partir de hoy va a ser diferente”, expresó. Y remarcó: “Esa escuela que todos recordamos tan estructurada, formal, en donde creíamos que si estábamos todos sentaditos uno detrás de otro, escuchando a un profesional que nos estaba hablando aprendíamos, hoy sabemos que no es así”.

“Cuando se vuelva a esa presencialidad, porque en algún momento va a suceder eso, tenemos que apostar a que esos aprendizajes van a ser de una manera diferente. Tenemos que entenderlo porque sino no vamos a avanzar y la escuela necesita progresar e incorporar nuevas metodologías para que todos tengan la oportunidad de aprender”, explicó Kunzi.

Por otra parte, la asesora educativa también aseguró que en Argentina “los profesionales de la educación en muchísimas situaciones y contextos somos la segunda oportunidad de que este niño o niña pueda realmente aprender porque todos tenemos la condición de aprender”.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

Te invitamos a compartir tus comentarios.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:

- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal

Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.

Más Noticias