domingo 13 de julio de 2025 - Edición Nº2412

Generales | 18 ene 2021

Niveles pre pandemia

Normalidad en la producción metalmecánica de San Nicolás

Aseguran que la producción Pyme metalmecánica en San Nicolás, "recuperó la normalidad" pre pandemia


“Con Ternium produciendo un promedio de 200.000 toneladas de acero mensuales, se noramaliza  la producción de la mayor parte de las pymes, a niveles prepandemia”. Gigli en una entrevista radial agregó “este escenario también ha producido un repunte en la demanda de empleo”.

El secretario de prensa de la UOM Seccional San Nicolás, Fabián Gigli, explicó que “el rebote de mayor producción ya se está viendo en las pymes metalmecánicas de San Nicolás desde hace cuatro o cinco meses. Progresivamente ha ido aumentando la producción del sector siderúrgico, lo cual beneficia a las pequeñas y medianas empresas que en nuestra ciudad están vinculadas a la cadena de valor de Ternium o Acindar”.

En el mismo sentido señaló que el sector de la agroindustria como el de la construcción y la automotriz son los que mayormente traccionan el repunte de la producción siderúrgica. “La estimación es que esta sinergia productiva se va a mantener durante los primeros meses del año, con lo cual las pymes metalmecánicas como los sectores de producción de servicios van a verse beneficiados. Hoy casi todos los sectores están trabajando con planes de producción normales”, aseguró.

El sindicalista apoyó sus afirmaciones en los datos informados por el Indec  sobre del uso de la capacidad instalada, que en noviembre pasado alcanzó el mejor nivel en dos años al situarse en 63,3%, lo que implicó un incremento del 2,6% respecto de igual mes del año pasado y del 21,3% en relación con abril último, cuando se registró el nivel más bajo en varios años a raíz del cierre provocado por la pandemia de coronavirus.

“Con Ternium produciendo un promedio de 200.000 toneladas de acero mensuales lo que sucede es una normalización de la producción de la mayor parte de las pymes, a niveles prepandemia”, afirmó el dirigente metalúrgico.

Dinámica del sector

“Los planes de trabajo en Acindar San Nicolás también han mejorado mucho, fundamentalmente por la dinámica del sector de la construcción. También Motomel se ha reactivado de manera importante. En general, todas las metalmecánicas de San Nicolás hoy están trabajando en niveles muy similares a los que se trabajaba antes del parate por la pandemia”, apuntó Gigli.

El secretario de prensa de la UOM San Nicolás destacó la intervención del Estado a través de herramientas como la ATP para sostener la plantilla de trabajadores durante los cuatro o cinco meses de la primera cuarentena, cuando la actividad industrial cayó a niveles muy bajos.

Pronóstico optimista

“El panorama de corto plazo nos hace prever que los programas de producción se van a mantener en altos niveles durante los próximos tres o cuatro meses. Esto nos genera tranquilidad, aunque pensando en el largo plazo vemos que para hacer un pronóstico optimista deben resolverse cuestiones de la macroeconomía como también lo sanitario. Este rebrote de contagios de covid podría generar consecuencias que nadie desea a nivel productivo, como la aplicación de nuevas restricciones”, advirtió Fabián Gigli.

Mayor demanda de empleo

Para Gigli, este repunte de la actividad productiva “ya está mostrando una recuperación de empleos. Durante enero y febrero, por ser meses de vacaciones, no se va a percibir en su real dimensión la mayor demanda de empleo. Pero creemos que a partir de marzo va a ser más notoria la recuperación de la demanda de mano de obra”.En ese contexto, la UOM empezará a discutir salarios con las cámaras empresariales del sector siderúrgico y metalmecánico. “Nosotros terminamos de acordar las paritarias 2020 a fines de diciembre, luego de un año muy atípico por la situación de pandemia. En el contexto actual pensamos que la negociación puede ser mucho más favorable. En marzo próximo vence nuestra paritaria, y en abril estaremos empezando a discutir salarios de 2021. Esperemos ir recuperando de a poco lo perdido en los últimos años”, completó Fabián Gigli.

Fuente: info G

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

Te invitamos a compartir tus comentarios.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:

- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal

Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.

Más Noticias