

Los pronósticos oficiales, como el realizado por el Instituto Nacional del Agua, hablan de que dicha perspectiva no mejorará, previendo que el río Paraná va a tener un nivel muy bajo, en promedio igual que ahora.
Jorge Liotta, Licenciado en Ciencias Biológicas y Director del Museo Regional de Ciencias Naturales en San Nicolás, comentó que “estamos asistiendo a una bajante extraordinaria del Paraná, la cual es la más larga de toda la serie histórica disponible y también la más prolongada registrada desde 1905”.
La bajante genera complicaciones en el ecosistema de las provincias del Litoral y varios especialistas advirtieron que sin lluvias la situación podría extenderse hasta marzo y los perjuicios, en especial en torno a los peces, continuarán en los próximos años.
Respecto de las consecuencias en los recursos ícticos, el problema se genera porque los peces migran entre 500 y 1.000 kilómetros, aguas arriba y largan sus huevos cuando están en aguas altas.
Te invitamos a compartir tus comentarios.
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:
- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal
Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.