jueves 10 de julio de 2025 - Edición Nº2409

Salud | 4 dic 2020

Salud

Todo lo que tenés que saber sobre el dolor de cabeza

La Sociedad Argentina de Neurología abrió una página con mucha información sobre la salud del cerebro. Además, un especialista dio claves sobre dolor de cabeza.


En el marco del Congreso Nacional de Neurología, la Sociedad Argentina de Neurología desarrolló una herramienta digital muy interesante. El "Canal a la Comunidad" ofrece videos gratuitos y cortos creados por especialistas, que bridan detalles sobre los principales temas relacionados a la salud del cerebro: dolor de cabeza, prevención del ACV, convulsiones, mareos y varios ítems más.

Además de la página web, que ya está disponible de forma gratuita para cualquier usuario, el Doctor Horacio Gori, presidente del Congreso de Neurología de este año, dio precisiones sobre el dolor de cabeza y algunos interrogantes más.

En primer lugar, el Dr. Gori explicó la importancia de identificar al dolor de cabeza y las cuatro razones por las que hay que consultar siempre a un especialista:

1. Si es la primera vez que hay dolor de cabeza.

2. Si ya se han presentado dolores de cabeza, pero esta vez son más intensos.

3. Si además del dolor de cabeza se presentan hormigueos en las manos, o dificultad para mover alguna parte del cuerpo.

4. Si sólo hay dolor en una mitad de la cabeza.

Otra de las dudas más recurrentes es a qué medicación acudir ante una molestia persistente en la cabeza. El Dr. Gori manifestó que bajo ninguna circunstancia uno debe automedicarse: "En medicina primero el diagnóstico y después el tratamiento. La persona que se automedica está cometiendo un error. Ninguna pastilla se debe tomar si no está prescripta".

"Uno no se debe automedicar, porque el medicamento que uno toma y que le hizo muy bien al vecino a uno le puede hacer una hemorragia cerebral. De modo tal que nunca hay que automedicarse. En ningún momento, por más que digan que es un analgésico suave como el ibuprofeno o el paracetamol", detalló el especialista.

Al respecto del impacto que el largo período de aislamiento tuvo en la salud cerebral de las personas, aclaró: "No se puede contestar porque no hay estudios realizados. Pero nos parece que el encierro va a aumentar la ansiedad, la angustia y la depresión de las personas. La irritabilidad, la violencia de género, los cambios de carácter, todo esto".

Por último, expresó su preocupación por la salud mental de los niños tras la pandemia de Coronavirus: "Lo que más me preocupa a mí son los chicos, porque la vida la viven de otra manera. Parecería que no quieren ir al colegio, pero cuando no tienen el colegio se quedan sin vida social. Va a ser más importante la repercusión en los chicos que en los adultos, aunque ambos se van a ver afectados".

Puede encontrarse toda la información al respecto y de prevención en el Canal a la Comunidad que llevó adelante la Sociedad Argentina de Neurología.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

Te invitamos a compartir tus comentarios.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:

- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal

Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.

Más Noticias