

Existe un notorio y alarmante aumento en el consumo de drogas en la provincia de Buenos Aires (Cambiemos) y puntualmente en San Nicolas y éste aumento del consumo exponencial de drogas es uno de los factores que explican el aumento de la inseguridad.
Según sustancias.
Consumo de sustancias ilegales. (porcentaje de jóvenes de 17 a 25 años)
50,7% marihuana
29,8% cocaína
4,9% pasta base o Paco
14,6% otras drogas
La marihuana continúa siendo la droga más consumida. Sin embargo se advierte un in crescendo significativo del consumo de una de las drogas más potentes y adictivas como la cocaína, lo que genera un alerta adicional ya que presenta más cuadros de sobredosis y además produce un serio deterioro en las relaciones laborales.
San Nicolás se encuentra entre los 5 aglomerados con mayor causas iniciadas por estupefacientes en el conurbano norte:
3 de febrero/ San Martín
Campana
San Isidro
San Nicolás
Mercedes
En San Nicolás el problema más serio detectado es el crecimiento del narcomenudeo.
Entre los barrios más afectados de la ciudad se encuentran Barrio Fraga, Las Mellizas, Los Provincianos, Alto Verde y en menor medida el centro de la ciudad, pero no excluyente, ya que es el centro donde se concentra el poder económico y de ahí sus ramificaciones a los barrios y no al revés.
Otro detalle no menos importante es el impacto que el consumo de drogas y alcohol produce en el ámbito laboral, algo que recientemente un candidato a senador por la provincia, afirmó sin medir las consecuencias de sus dichos, que 7 de 10 trabajadores de la construcción dieron positivo en consumo de drogas antes de ingresar a las distintas plantas industriales, lo que vuelve al tema potencialmente peligroso.
En lo que se denomina el polo sojero del Gran Rosario hay 16 terminales portuarias asentadas sobre la rivera del Paraná, desde San Nicolás hasta Tambúes es la región que absorbe parte de la droga que se filtra a través del Paraná.
La mayor cantidad de droga pasa por la hidrovía.
San Nicolás: Consumo de alcohol (porcentaje en jóvenes de 17 a 25 años)
El 80,3% dice haber consumido alcohol alguna vez.
El 57,4% dice haber consumido alcohol en los últimos 30 días.
11,3% consumo problemático. Dependencia o pérdida de autonomía.
El alcohol es la causa principal del 40% de los delitos en la ciudad y es principalmente la droga más presente en las agresiones sexuales y en contexto de ocio.
Las drogas ilegales son un fenómeno que capta la atención mediática, que absorbe una considerable energía política y que moviliza grandes cantidades de fondos públicos para marketing y campaña, menos en San Nicolas.
Este tema no es central en las ciudades del norte bonaerense cuando aparece en la escena pública el narcomenudeo separado de la política; algo que ni el Ministro se atreve a admitir, para no admitir que parte del problema es el vínculo del aumento del narcomenudeo y su dependencia con la política, y que en éste último tiempo debería alarmarnos cuando van de la mano.
Gracias LA
Te invitamos a compartir tus comentarios.
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:
- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal
Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.