El Gobierno nacional oficializó este martes la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil para el próximo 26 de noviembre, a partir de las 12.30, en la sede de la Secretaría de Trabajo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial mediante la resolución 6, y abre una nueva instancia de negociación entre representantes sindicales, empresariales, el Estado nacional y los gobiernos provinciales.
En la reunión se evaluarán los montos vigentes y la posibilidad de aplicar nuevos incrementos, luego de un período de seis meses sin actualización. El salario mínimo actual es de $322.000 mensuales, cifra establecida en cinco tramos mediante laudo ejecutivo en mayo, tras la falta de acuerdo entre las partes. Además, los trabajadores jornalizados perciben un piso de $1610 por hora.
De acuerdo a fuentes oficiales, también se tratarán los valores mínimos y máximos de la prestación por desempleo en una audiencia previa, prevista para las 10. Este beneficio representa el 75% de la mejor remuneración mensual percibida por la persona en sus últimos seis meses de actividad laboral.
El salario mínimo es considerado un parámetro clave para múltiples sectores, ya que impacta no solo en trabajadores formales, sino también en empleados informales y distintos programas sociales. A su vez, influye en el cálculo de indemnizaciones y en el pago de asignaciones específicas.
En este contexto, la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y la CTA Autónoma reclamaron que el haber de $322.000 resulta insuficiente para cubrir gastos esenciales y exigieron la conformación de una canasta básica “objetiva” que sirva como referencia concreta para futuras actualizaciones salariales. Ambas organizaciones señalaron la importancia de establecer lineamientos y normas claras para determinar el salario mínimo, vital y móvil (SMVM).
Paralelamente, el Ejecutivo convocó para el 7 de noviembre a la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, donde se analizará un posible ajuste salarial para trabajadoras y trabajadores domésticos, uno de los sectores más sensibles ante la pérdida de poder adquisitivo.
A valores oficiales, el salario mínimo vigente equivale a aproximadamente US$214,66, lo que alimenta el debate sobre el retraso respecto al costo de vida en la Argentina actual.
Se espera un deterioro aún ,mayor para el bolsillo de las familias argentinas si no se actualizan con más frecuencia los salarios.
Te invitamos a compartir tus comentarios.
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:
- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal
Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.