martes 04 de noviembre de 2025 - Edición Nº2526

Política | 4 nov 2025

Baja tasa de natalidad

Cae un 30,5% la matrícula escolar en San Nicolás

18:56 |Entre 2010 y 2025, la cantidad de alumnos en niveles inicial, primario y secundario descendió de 49.935 a 34.690. La caída se concentra casi exclusivamente en escuelas públicas y refleja un fenómeno global que exige replanteos educativos urgentes.


La ciudad de San Nicolás atraviesa una transformación silenciosa pero profunda en su sistema educativo: en los últimos 15 años, la matrícula escolar cayó un 30,5%, según datos de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.

En 2010, sumando niveles inicial, primario y secundario, los establecimientos educativos de San Nicolás contaban con 49.935 alumnos, de los cuales 35.437 asistían a escuelas públicas y 14.498 a privadas. En 2025, esa cifra descendió a 34.690 alumnos, de los cuales 32.477 corresponden a escuelas públicas y 14.157 a privadas, concentrándose casi la totalidad de la disminución en el sector estatal.

El factor principal detrás de esta caída no es económico, sino demográfico: la tasa de natalidad en San Nicolás se redujo un 50,9% en el mismo período, pasando de 2.532 nacimientos en 2010 a 1.242 en 2024. Este fenómeno, que se replica a nivel nacional y global, condicionará la matrícula en los próximos años.

Salas con pocos alumnos, aulas multiedad y la presencia de dos docentes en niveles iniciales ilustran el impacto tangible de esta disminución en la población escolar. Según Leandro Bottinelli, sociólogo y director del Posgrado en Estadísticas e Indicadores Educativos de UNTREF y UNIPE, “la ola ya alcanza tercer o cuarto grado de primaria, con cada generación ingresante un 6-7% menor que la anterior. A partir de 2027-2028 comenzará a sentirse en la secundaria, por lo que es necesario prepararse para un replanteo educativo profundo.

Para Bottinelli, la caída de la matrícula también abre oportunidades: “Menos alumnos por docente podría permitir personalizar la enseñanza y mejorar la calidad educativa, siempre que se implementen medidas adicionales. Pero la planificación requiere coordinación entre provincias y Nación, dado que la infraestructura y los cargos docentes deben adaptarse a este fenómeno de forma estratégica”.

El escenario plantea desafíos y oportunidades: mientras la reducción poblacional obliga a replantear la gestión escolar, también permite repensar la educación con menos alumnos por aula y una potencial mejora en la calidad de enseñanza.

Norte Hoy

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

Te invitamos a compartir tus comentarios.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:

- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal

Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.

Más Noticias