A las 18 horas de este domingo cerraron los comicios legislativos 2025 en todo el país, con una participación del 66% del padrón electoral, según datos oficiales de la Dirección Nacional Electoral (DNE).
La cifra representa una caída significativa frente al 71% registrado en las legislativas de 2021, cuando más de 24 millones de argentinos acudieron a las urnas. Se trata de la tasa más baja de participación en una elección legislativa en los últimos años.
Más de 36 millones de ciudadanos estaban habilitados para votar en una jornada que definió la renovación de 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado, en un clima de tranquilidad general.
Estreno de la Boleta Única de Papel
Por primera vez en una elección nacional, se utilizó la Boleta Única de Papel (BUP), una medida aprobada por el Congreso con el objetivo de simplificar el proceso electoral y reducir costos.
Cada votante recibió una sola hoja con todas las listas y debió marcar con una cruz su preferencia antes de depositarla en la urna, reemplazando al tradicional sistema de boletas partidarias.
Factores que explican el ausentismo
El nivel de concurrencia volvió a poner en discusión el creciente desinterés electoral en amplios sectores de la ciudadanía. Analistas coinciden en que la combinación de apatía política, falta de liderazgos fuertes y un contexto económico adverso podría haber influido en el bajo caudal de votantes.
El fenómeno del ausentismo, que se viene repitiendo en distintos procesos electorales de los últimos años, plantea un desafío para todas las fuerzas políticas, especialmente en una elección que define la composición del nuevo Congreso Nacional.
Expectativa por los resultados
Con las urnas cerradas y sin incidentes de relevancia reportados, la Argentina culminó una jornada electoral tranquila pero marcada por la baja participación.
Los primeros resultados oficiales comenzarán a difundirse después de las 21 horas, cuando se empiece a delinear el nuevo mapa político del país.
Te invitamos a compartir tus comentarios.
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:
- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal
Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.