

La evidencia científica respalda que la risa no solo es una expresión de alegría, sino que actúa como un auténtico medicamento natural con efectos positivos en múltiples sistemas del organismo.
Diversos estudios han demostrado que reírse provoca una dilatación de los vasos arteriales, lo que favorece tanto la circulación cerebral como la general, contribuyendo a una mejor oxigenación de los tejidos y a la reducción de la presión arterial.
Este efecto vasodilatador disminuye el riesgo de desarrollar hipertensión, reduce la aterosclerosis y limita la acumulación de colesterol en las arterias, factores que, en conjunto, disminuyen la probabilidad de sufrir un infarto agudo de miocardio o un accidente cerebrovascular (ACV).
Además, la salud arterial está directamente relacionada con el proceso de envejecimiento, por lo que mantener las arterias en buen estado mediante la risa puede ralentizar el deterioro asociado a la edad. Quienes incorporan la risa a su vida cotidiana tienden a vivir mejor y durante más tiempo.
Los beneficios psicológicos de la risa incluyen mayor resiliencia, mejor estado de ánimo y reducción de la ansiedad
El impacto de la risa se extiende al sistema inmunológico. Al reír, se observa un aumento en la cantidad de linfocitos y anticuerpos, lo que fortalece las defensas del organismo. Existen publicaciones científicas que avalan la mejora de las células inmunológicas conocidas como “natural killers", responsables de combatir tanto infecciones virales como la aparición espontánea de células tumorales.
Este fortalecimiento inmunitario representa una defensa adicional frente a enfermedades infecciosas y procesos oncológicos.
A nivel hormonal, la risa contribuye a la regulación de los ciclos tanto en mujeres como en hombres. Se ha comprobado que reduce los niveles de cortisol y adrenalina, asociados al estrés, mientras que incrementa la producción de endorfinas y neurotransmisores cerebrales vinculados al bienestar.
Este equilibrio hormonal favorece la estabilidad emocional y reduce la incidencia de trastornos relacionados con el estrés.
Diversos estudios científicos demuestran que reír mejora la circulación, reduce la presión arterial y protege el corazón (Imagen Ilustrativa Infobae)
Los beneficios psicológicos de la risa también son notables. Reírse incrementa la resiliencia, es decir, la capacidad de recuperarse ante pequeños traumas, y mejora el estado de ánimo general.
Además, contribuye a disminuir la ansiedad y favorece un sueño saludable. En el plano social, la risa fortalece los vínculos interpersonales, mejora la comunicación y potencia la empatía entre las personas.
Reírse aporta beneficios comprobados para la salud física, inmunológica, hormonal, psicológica y social.
Te invitamos a compartir tus comentarios.
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:
- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal
Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.