sábado 06 de septiembre de 2025 - Edición Nº2467

Política | 5 sep 2025

Secuestran 500 kilos de cocaína

500 kilos de cocaína, perseguida en altamar, camino a España. El viaje oscuro de la droga que llega sin controles por la hidrovía del Paraná

Una entrega vigilada. Lo anuncio la ministra de Seguridad Nacional, y pasó indadvertida. Hermetismo de los investigadores. Cuatro detenidos


Nosotros denunciamos desde el 2011 a la hidrovía de la droga, los puertos sin control, el contrabando y la falta de control; lo que denominamos los puertos inseguros.

Inesperadamente, en medio de una exposición pública sobre las estadísticas oficiales de decomiso de estupefacientes realizados por las fuerzas federales durante el primer semestre de este año, la ministra de "seguridad" reveló una investigación internacional entre la Policía Federal Argentina (PFA) y la Policía Nacional de España que permitió implementar una “entrega vigilada” con autorización judicial para concretar en Europa el secuestro de 500 kilos de cocaína que habían salido del puerto de Buenos Aires.

Hubo una entrega vigilada desde el puerto de Buenos Aires hasta España. Se siguió el trayecto [de una embarcación] con mecanismos tecnológicos. El viernes [cuando llegó a destino] se abrió un contenedor y se descubrieron 500 kilos de cocaína ocultos en un torno”, afirmó la ministra Bullrich. No dio más detalles.

Tras el sorpresivo anuncio de la funcionaria nacional en el acto convocado para dar a conocer el crecimiento de los decomisos de drogas, que hizo en un acto en San Isidro en compañía del secretario de Lucha contra el Narcotráfico y la Criminalidad Organizada, Martín Verrier; la secretaria de Seguridad Nacional, Alejandra Monteoliva; el primer candidato a diputado nacional por el Frente La Libertad Avanza, José Luis Espert, y el intendente de San Isidro, Ramón Lanús, los detectives judiciales y policiales que participaron de la investigación se llamaron a un silencio inexpugnable e incómodo

Desde el Ministerio de Seguridad Nacional, tras el pedido de precisiones sobre la información revelada parcialmente por Bullrich, explicaron que “no está terminada la operación” y que se “van a hacer más allanamientos y hay órdenes de detenciones en la Argentina y en el exterior”.

“La investigación comenzó después de una alerta enviada por la Policía Nacional de España. Con el avance de la pesquisa se corroboró la información aportada y se decidió hacer una entrega vigilada”, explicaron las fuentes consultadas.

En la Argentina, de la investigación participan el fiscal en lo penal económico Claudio Navas Rial y el fiscal federal Diego Iglesias, que está a cargo de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar)–, además de detectives de la PFA y personal especializado de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Por pedido del Ministerio Público, el “contrabando controlado” fue ordenado por el juez Gustavo Meirovich que interviene en el caso.

El único dato extra es que en el buque donde estaba la carga prohibida había 14.000 contenedores y solo en uno estaba la cocaína.

Como se dijo, la embarcación salió de Buenos Aires. Todavía, oficialmente, no se informó en qué puertos estuvo el buque portacontenedores antes de llegar a su destino. Todo indica que antes de llegar al Río de la Plata cruzó el Paraná.

La autopista de la droga

La Hidrovía no es solo la ruta de salida al exterior del 85% de los granos que se producen en la Argentina, ni es solo una vía fluvial que logra unir a través de los ríos Paraguay y Paraná a cinco países: la Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay. También es la ruta obligada de los narcos para intentar enviar a Europa los grandes cargamentos de cocaína: como sucedió en febrero de 2015, cuando se secuestraron tres cargamentos con un total de 27 toneladas de cocaína en Amberes y Hamburgo.

Los tres cargamentos con cocaína descubiertos en aquellas terminales de Bélgica y de Alemania provenían de Paraguay –que no los detectó en el puerto de origen– y por lo menos uno de ellos, con 16.174 kilos de estupefacientes, hizo transbordo en el puerto de Buenos Aires.

Aquel hallazgo se produjo luego de que las fuerzas de seguridad europeas lograron vulnerar más de 170.000 mensajes de teléfonos que usaban el sistema encriptado Sky ECC.

Ese cargamento de cocaína, camuflado en latas de pintura, fue secuestrado en una de las incautaciones más grandes de la historia en Europa. Navegó por 1400 kilómetros sin ser sometido a una sola inspección por parte de las fuerzas de seguridad, ni las paraguayas ni las argentinas.

Todo indica que antes de llegar al Río de la Plata cruzó el Paraná. En sus 3400 kilómetros de extensión, la Hidrovía esconde un lado oscuro: el narcotráfico

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

Te invitamos a compartir tus comentarios.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:

- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal

Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.

Más Noticias