miércoles 06 de agosto de 2025 - Edición Nº2436

Política | 5 ago 2025

La inmoralidad de la política

Denunciamos que en el puerto de San Nicolás se oculta mercadería que debía ser entregada a los más necesitados

San Nicolás no tolerará más la politización de recursos vitales ni la ocultación institucional. La Ciudadanía exige transparencia, alimentos en manos de quienes los necesitan, y ambulancias listas para salvar vidas.


En momentos donde más se necesita, los recursos no llegan, dirán algunos, bajo la forma de chantada política y verborragia barata, nos indicaron.  Cómo puede ser que con las necesidades que existen, pasen éstas cosas y en el puerto de Cecilia Comerio, porque así le dicen.  .

Motivó esta denuncia, el aporte de fotos y videos a nuestra redacción, dada la presencia de mercadería abandonada, entre basura, tirada en el piso, con olores nauseabundos y la presencia de roedores en un par de espacios, taller y container, y además nos preguntaron acerca de una ambulancia que es del SAME, por su inscripción hace ocho meses, en un taller del puerto. Todoo ello en claro abandono, en el  puerto local de San Nicolás, zona que es jurisdicción de  la provincia de Buenos Aires.

Recibimos una denuncia de las que uno no puede hacer caso omiso o mirar para otro lado

En la denuncia y por el aporte de pruebas, se detectó que una gran cantidad de alimentos enviados desde la Provincia (mercadería con la marca que envía la provincia) destinados a los sectores más vulnerables de San Nicolás fueron y permanecen tirados en  pésimas condiciones de cuidado, conservación y preservación.  Alimentos apilados, en lugares de fácil contaminación y vencidos, según nos refieren,  otros rotos, que no han sido repartido en comedores de la ciudad, en instalaciones del Puerto local, bajo responsabilidad directa de Cecilia Comerio, presidenta del Consorcio de Gestión del Puerto y figura central de La Cámpora local. 

Los almacenes de alimentos, según exige la ley,  deben estar libres de contaminación cruzada, por lo que deben aislarse de agentes externos con puertas herméticas y en áreas donde se reduzca el riesgo de contaminación, inundaciones, plagas y otros agentes nocivos; algo que no se cumple en éste caso en el puerto de San Nicolás.

Este lugar donde quedó la mercadería no estaría cumpliendo con el cuidado sanitario que la mercadería debería recibir. Las pruebas de ello las tenemos no sólo en fotos, sino también en videos que no dejan duda que el espacio del puerto de San Nicolás es el lugar donde se ocultaban la mercadería y el hallazgo de una ambulancia del SAME. 

Denunciamos porque entendemos que toda esta mercadería en lugar de llegar a comedores y merenderos, son recursos que envía la provincia sin ser distribuidos,  generándose sospechas fundadas de que no fueron usados con el destino con el que fueron entregados,  y considerando que el número de familias que buscan alimentos han aumentado de forma exponencial en San Nicolás, nos parece por lo menos inmoral cuando no un delito. 

Estos alimentos tirados en un espacio en aparente desuso, se usarían como apoyo electoral encubierto en contra de la actual gestión del gobernador Axel Kicillof, alegando que la provincia no les envía alimentos ni que tampoco se preocuparía el gobernador de los problemas de salud, donde hace tanta falta una ambulancia. Recordemos que en la ciudad de San Nicolás . habría una sola ambulancia para toda la ciudad, incluídas las delegaciones.

La funcionaria Comerio, habría hecho un uso indebido de recursos públicos, no cumple con las exigencias de la ley y por eso queremos que se investigue si omitió rendir cuentas del destino que le dio a estos recursos mencionados:  Mercadería que debía ser repartida en comedores y merenderos y la ambulancia que desconocemos su procedencia pero que claramente se distingue que sería del SAME.  Acá, claramente se ven negados los recursos a los más necesitados. Y es por ello que solicitamos se investigue esta denuncia que presentamos en fiscalía el día de hoy, 5 de agosto por la mañana.

Se trata de recursos públicos que deben atender emergencias sociales y esto no se está cumpliendo, se usan como intercambio político en contra del gobernador y sería un ejemplo de abuso de poder, algo que se ha vuelto recurrente en ésta gestión.

En el mismo sentido mientras la salud colapsa y la falta de ambulancias y de políticas de salud son notorias en la ciudad de San Nicolás, quienes nos acercaron las pruebas nos indican que sospecharon por la presencia de una ambulancia, de hace por lo menos unos ocho meses; una ambulancia del SAME, en desuso que nadie ciuida.  Un bien público que con gran esfuerzo la provincia comparte y reparte en los municipios de la provincia, que son dejados de lado y no pueden cumplir, otra vez, como los alimentos, la función social que deberían cumplir. 

Hoy podemos decir, hasta donde sabemos que se halló al menos una ambulancia en desuso dentro de instalaciones del puerto.

Ante estos hechos y las pruebas, hemos solicitado un  pedido de acceso a la información pública. Vimos una intolerable e inadmisible realidad, por demás  inmoral..

cuando se habla de malversación de fondos, debemos recordar que puede ser cometido únicamente por funcionarios o empleados públicos, que, como en éste caso, y en nombre de su cargo, tienen o reciben recursos del Estado y deben velar por su administración, y su custodia.  Los bienes mencionados en ésta denuncia fueron indebidamente dejados en estado de abandono, cuando debían ser cuidados, custodiados y repartidos según el propósito por el que fueron dados.

Nos preguntamos, ¿La funcionaria tuvo la intención de esconder y ocultar tanto la mercadería como la ambulancia hallada, y  darles un uso distinto del previsto?    

Si éstos hechos fueran por malversación de fondos, entendemos que  la lucha contra la malversación es crucial para asegurar una administración pública eficiente, transparente y en la que los ciudadanos puedan confiar, por eso solicitamos el acceso a la información pública acerca de cuando se recibió la mercadería, cuando ingresó la ambulancia al puerto, y  que informe a la provincia se realizó y cuándo,  del uso que se le dio a lo mencionado.

Por estos días mucho se habla de la doble crisis que se vive bajo ésta gestión; los recursos retenidos, por lo menos una ambulancia abandonada, la mezquindad de no incluir en su lista militantes del MDF, ni del FR, ni trabajadores, ni gremios, ni organizaciones sociales, produciendo de éste modo una crisis en todos los militantes a los que se les hizo tanto daño. 

Hoy nos mueve la urgencia porque tememos que todo lo que está en el puerto oculto, sea trasladado, ocultado en otro sitio, manipulado, corrido.  Y esperamos, por cierto que la fiscal general le de a la denuncia la celeridad necesaria para que ésto no vuelva a pasar nunca más y que la política quede en manos de los militantes de verdad.

Y nos volvemos a preguntar, cómo defender lo que está en juego en la provincia? y por eso sumamos fuerza desde donde sabemos, aunque no nos guste, aunque nos duela, nosotros desde éste medio, sumamos Fuerza.  Y vos? 

Cuando tengas pruebas, denunciá. 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

Te invitamos a compartir tus comentarios.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:

- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal

Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.

Más Noticias