

La empresa Atanor informa que concluyó la etapa de toma de muestras de agua subterránea como parte del proceso de caracterización ambiental que viene desarrollando en su planta de San Nicolás.
Actualmente, las muestras están siendo analizadas por un laboratorio habilitado por el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires y, una vez obtenidos los resultados, se presentará el informe correspondiente ante la Autoridad del Agua de la Provincia de Buenos Aires (ADA).
En paralelo, la compañía ha manifestado sus reservas ante las siguientes circunstancias:
Atanor trabajó junto a la Universidad Tecnológica Nacional San Nicolás y el Centro de Investigaciones Toxicológicas para validar metodologías de análisis reconocidas internacionalmente, incluso asumiendo los costos de importación de insumos específicos. Además, se realizaron verificaciones cruzadas de las muestras para asegurar la transparencia y calidad de los resultados, en línea con las exigencias regulatorias.
A pesar de esta actitud de proactividad y colaboración que la empresa ha evidenciado, los resultados del laboratorio universitario CIM viralizados en los últimos días vuelven a mostrar discrepancias significativas. Por ello, Atanor presentó ante los estrados correspondientes un nuevo informe técnico elaborado por una experta del Organismo Argentino de Acreditación, en el que se advierte sobre graves inconsistencias en los métodos aplicados y recomienda desestimar los resultados por falta de respaldo técnico y confiabilidad.
Asimismo, Atanor informa que decidió iniciar acciones legales contra el titular del Consejo Profesional de Química de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Colángelo, a raíz de declaraciones periodísticas difundidas en medios nacionales durante los últimos días. Dichas expresiones son falsas, tendenciosas y dañinas, y resultan especialmente graves por provenir de una entidad profesional. “Nos resulta llamativo que una institución de esa categoría se expida con imprudencia, aportando datos falsos a la comunidad”, señalaron desde la compañía.
Atanor reafirma su compromiso con la transparencia, el cumplimiento normativo y el respeto por las instituciones, pero exige que ese mismo estándar sea aplicado a todos los actores involucrados en el proceso de control ambiental.
Te invitamos a compartir tus comentarios.
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:
- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal
Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.