jueves 17 de julio de 2025 - Edición Nº2416

Política | 16 jul 2025

Efectos negativos

Padres argentinos preocupados por el uso excesivo de pantallas en niños

Durante las vacaciones de invierno, muchos padres enfrentan el mismo desafío año tras año: encontrar alternativas para que sus hijos se entretengan sin recurrir en exceso a dispositivos electrónicos. En un contexto cada vez más digitalizado, donde los chicos usan la tecnología para jugar, aprender y comunicarse. También aumentan las preocupaciones sobre el tiempo que pasan frente a las pantallas.


Un estudio reciente de Lingokids, una app educativa especializada en la enseñanza del inglés, reveló que el 70% de los padres en América Latina están preocupados por el uso excesivo de pantallas por parte de sus hijos. Entre los principales motivos, se destacan el menor interés por actividades como la lectura o los juegos al aire libre (36%) y los posibles efectos negativos en el desarrollo de habilidades sociales (40,4%).

La llamada Generación Alpha —integrada por quienes nacieron a partir de 2010— es la primera en crecer completamente rodeada de tecnología digital. Desde edades tempranas, manejan con soltura celulares, tablets y dispositivos inteligentes, lo que les otorga una gran familiaridad con lo digital, pero también plantea nuevos desafíos para su educación y crianza.

“Los niños de esta generación están acostumbrados a interactuar con múltiples plataformas y dispositivos al mismo tiempo. Son los primeros verdaderos nativos omnicanal. A futuro, tendrán expectativas más altas sobre cómo la tecnología debe responder a sus necesidades, algo que las marcas deben tener en cuenta desde ahora”, señala Fabiola Jiménez, Country Manager de Infobip México.

En Argentina, cada vez más chicos acceden a dispositivos móviles de forma habitual. Un informe de Infobip, empresa global de soluciones de comunicación, indica que el 46% de los niños de entre 6 y 11 años ya tiene perfil en redes sociales, pese a que muchas plataformas imponen restricciones de edad. Además, el 32% usa su smartphone con regularidad para chatear, ver videos o navegar por internet.

Las plataformas más utilizadas

Entre las aplicaciones con mayor demanda, WhatsApp se destaca como la principal vía de comunicación: más del 33% de los niños de ese grupo etario lo utiliza, y a los 11 años el 73% ya lo maneja sin dificultades.

Rol de los adultos

Ante esta realidad, el papel de los adultos es clave para guiar el uso de la tecnología durante el receso invernal, no solo como medio de entretenimiento, sino también como herramienta educativa.

Uso criterioso de la tecnología

“La tecnología puede ser muy útil si se usa con criterio. Es posible combinar innovación con una crianza responsable. El uso de plataformas con filtros de contenido, controles parentales y objetivos pedagógicos bien definidos puede convertir el tiempo frente a la pantalla en una experiencia positiva”, concluyó Jiménez. 

 

(InfoGEI)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

Te invitamos a compartir tus comentarios.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:

- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal

Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.

Más Noticias