

El periodista Carlos Pagni, en su editorial en el programa televisivo La odisea argentina, se refirió al caso de fentanilo contaminado y reveló más vínculos de Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio HLB Pharma desde donde se distribuyeron las ampollas mortales.
Según relató, citando la investigación de Camila Dolabjian y Diego Cabot, García Furfaro aparece como uno de los dueños de Top Air, una sociedad dedicada al servicio de jets privados, la cual se la compró a Lázaro Báez. El acta de conformación del nuevo directorio se firmó el 7 de marzo de 2016. Un mes después, Lázaro Baez fue detenido en San Fernando al bajar, justamente, de uno de sus aviones.
Vínculo narco
Anteriormente, entre 2014 y 2015, Báez habían tratado de vender Top Air a PTP Group. Se trata de una empresa dedicada a la operatoria portuaria en la hidrovía del río Paraná, en las terminales de Zárate y San Nicolás. Su domicilio oficial está en Ramallo, mismo distrito en donde se ubica el laboratorio de García Furfaro...
Como es de público conocimiento, PTP Group está involucrada en múltiples investigaciones judiciales ligadas al crimen organizado en la Argentina, Uruguay y Paraguay. Una subsidiaria del grupo principal en el país vecino, PTP Warrant, también fue blanco de cuestionamientos por concesiones de terminales portuarias otorgadas por 20 años a cánones bajos y con nula inversión en maquinaria para detectar cargamentos ilegales.
Según Pagni, PTP Group se ofreció a administrar puertos en Uruguay, país donde el aparato de seguridad de los Estados Unidos apunta como uno de los principales orígenes del fentanilo que causa cerca de 60 mil muertes al año en suelo norteamericano.
En este camino, dichos movimientos de PTP Group sucedieron durante la presidencia de su directoria de Horacio Cartes, con quien Ariel García Furfaro se reunió, por lo menos, el 24 de noviembre de 2023.
A todo esto, como bien informáramos, la semana pasada, meses antes que se conocieran las muertes por las ampollas distribuidas por HLB Pharma, la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar) recibió una acusación anónima en la que afirma que el laboratorio vendía droga. En ese entonces, se inició una investigación en la que saltó a la luz que Furfaro, junto a sus hermanos Diego y Damián, habían logrado los acuerdos necesarios para abrir un laboratorio nuevo en Ciudad del Este, Paraguay, uno de los vértices de la Triple Frontera, epicentro de la mercadería ilegal y el narcotráfico.
Te invitamos a compartir tus comentarios.
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:
- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal
Diario la verdad no se hace responsable de los comentarios realizados por terceros ajenos a la redacción de nuestro medio.